Salta Por: Ivana Chañi16/08/2023

Contra la discriminación, proponen prohibir pintadas en espacios públicos

De aprobarse el Proyecto de Ordenanza, la Municipalidad estará obligada a tapar cualquier tipo de expresiones discriminatorias en el plazo de tres días.

En “Un Concejo más cerca tuyo" la concejal Agustina Álvarez Eichele se refirió al Proyecto de Ordenanza de su autoría que se tratará este miércoles en el recinto en Avenida El Líbano N° 990. El mismo busca establecer la prohibición de cualquier leyenda en espacios públicos, ya sea en cartelería o de forma escrita, así como símbolos, cuyo contenido sea discriminatorio por motivos de raza, color, sexo, idioma y religión.

La edil manifestó que el objetivo es que “tengamos una ciudad más respetuosa, tolerante, moderna e  inclusiva”. Asimismo, indicó que no se puede permitir que en cualquier lugar haya leyendas con tipo discriminatorio.

En este punto, recordó que existe un convenio con la comunidad judía en donde la Municipalidad se compromete a tapar cualquier pintada que sea antisemita.

“Sabemos que muchas veces estas pintadas no son con el consentimiento de los propietarios o de los espacios públicos; y se busca que sea la Municipalidad la que se encargue de tapar la pintada para evitar que sea entendible el escrito discriminatorio”, detalló, aclarando que deberá ser un plazo de tres días de notificada.

Consultada, por otra parte si existirá un registro o cómo será el procedimiento para dar con  este tipo de pintadas, la concejal explicó que será a instancias de la denuncia de los vecinos al 911, “la idea es que cualquier persona que se sienta discriminada pueda hacer la denuncia”, cerró.

Te puede interesar

Implementan sistema de información oficial sobre cortes y desvíos de tránsito en la Capital

El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.

Paseo de la Fe: habilitaron el tránsito en Córdoba y Caseros

Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.

Aprobaron cambios en la Ley de Adopción para dar mayor visibilidad al proceso

El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.

El Municipio lanza un sistema para informar cortes de tránsito en tiempo real

La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.

El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.