Argentina Antonela Gorena 16/08/2023

Natalia Aruguete: “La agenda mediática fue impuesta por Milei”

La doctora en Ciencias Sociales, Natalia Aruguete, en Pasaron Cosas, analizó el alcance de la difusión del discurso de Milei en redes sociales y su incidencia en la opinión pública.

La autora del libro “Fake news, trolls y otros encantos”, Natalia Aruguete doctora en ciencias sociales e investigadora del CONICET, profundizó sobre las estrategias utilizadas por el candidato a presidente de la Libertad Avanza.

En el análisis, Aruguete, desarrolló los conceptos de fall y fake news, que se distinguen en la intencionalidad, ya que la fake news puede tener falsedad en “algunas de sus partes o muchas", pero "a veces ocurre de manera involuntaria”.

Vouchers educativos: cómo funciona el sistema que propone Milei para reemplazar "la educación gratuita y obligatoria"

En el caso de las “fall”  detalló que en campaña electoral “tienen una intencionalidad política de dañar a alguien, darle visibilidad a determinado tema o determinada idea, donde algún sector, algún partido político o dirigente saca una ventaja de eso”.

Desde la intencionalidad política se busca “activar a la masa afectivamente, incluso más que racionalmente, y  hacer que los más intensos se vuelquen a este tipo de ataques con la profunda convicción” aseguró.

Javier Milei prometió privatizar el Conicet

Con respecto a la mediatización de los discursos de Milei la investigadora explicó que “en su interacción en la en las redes, pudo insuflar mucho este este discurso, que lo que hizo en gran medida es que muchos de los que no creían en él terminaran haciéndolo”.

A cerca de esta circulación del discurso político libertario en la agenda informativa y de opinión, Aruguete resaltó que “fue impuesta por Milei” a partir de la expresión de “justificaciones o a partir de diferenciaciones”.

Te puede interesar

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.

Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.