Política16/08/2023

Javier Milei prometió privatizar el Conicet

El candidato a presidente de La Libertad Avanza afirmó que cerrará el Ministerio de Educación y dejará la ciencia a los privados; y que de Casa Rosada lo "tienen que sacar muerto”.

El candidato a presidente Javier Milei explicó por qué sacó más votos en las villas porteñas que en el resto de los barrios. Señaló que esto tiene que ver con un hartazgo generalizado con los gobiernos. En ese sentido, resaltó que las ideas liberales de La Libertad Avanza no anidan en una sola clase social, sino que atraviesan a toda la sociedad.

Por otro lado, reveló quién será su secretario de Educación dentro del súper Ministerio de Capital Humano que dirigiría Sandra Pettovello. Además, sostuvo que no descarta que el Gobierno de Alberto Fernández no llegue al final de su mandato y se apresuró a anotarse “para asumir ya”.

 Prometió cerrar el ministerio de Ciencia y prometió privatizar el Conicet, lo que cosechó críticas en las redes sociales. Y alertó que si por sus reformas le rodean la Casa Rosada va a “meter presos a los que tiren piedras” y en tono temerario, agregó: “Me tienen que sacar muerto de la Rosada, y no me van a sacar”.

Consultado el martes por la noche en LN+, en el programa de Jonatan Viale, sobre los resultados en las votaciones en la ciudad de Buenos Aires, y en específico en las villas porteñas, donde consiguió el mayor número de votos, Milei respondió: “Hay una suerte de prejuicio de que el liberalismo es algo elitista, pero en realidad es para los oprimidos, es el mecanismos por el cual se sacó a las personas de las pobreza”.

 En la Villa 31, ubicada en Recoleta, Milei sacó 31% de los votos, en tanto en la Villa 20, emplazada en el barro de Mataderos recogió un total del 29%, el mismo número que en la villa del barrio de Villa Soldati. El promedio en la Capital Federal fue de 17%, un número casi idéntico al que obtuvo él como candidato en 2021.

Después, reveló que su secretario de Educación será Martín Krauze, un académico liberal graduado de Ucema. Ese apartado en su eventual gobierno estaría integrado en un superministerio llamado Capital Humano que aglutina los actuales ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación y Trabajo el cual sería dirigido por la licenciada Sandra Pettovello.

Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno nacional termine antes su mandato, Milei dijo: “Yo no lo descarto, Alfonsín se terminó yendo seis meses antes”. “Yo estoy preparado para asumir ya. Por eso soy el único que presentó un programa de gobierno completo. Nosotros estamos en condiciones de asumir ya porque la situación es muy delicada. Hoy hay un desequilibrio monetario peor que el teníamos en la previa Rodrigazo. Eso implicó multiplicar la inflación por seis y la pobreza por cinco”, sostuvo

 Asimismo, explicó que cerraría el Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirige Daniel Filmus y que el Conicet quedaría en manos del sector privado. “Que se ganen la plata sirviendo al prójimo conviene mejor”, dijo sobre las personas que trabajan allí y se preguntó: “Qué productividad tienen, qué han generado. Buscaremos otra forma de asignarlo en otras ramas. Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.

Con información de La Nación

Te puede interesar

“Sencillo y práctico”: los salteños opinaron sobre la Boleta Única de Papel en su debut

En el marco de las elecciones legislativas 2025, Aries realizó un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. Los votantes calificaron el nuevo sistema de Boleta Única de Papel como “sencillo y práctico”.

Karina Milei votó y pidió tranquilidad en la jornada electoral

La secretaria General de la Presidencia se acercó a las urnas pasadas las 12:30 y evitó declarar ante la prensa, destacando la importancia de una votación ordenada.

Kicillof: “Hoy se decide qué va a pasar en la Argentina”

El gobernador bonaerense votó en La Plata y destacó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo del país y la provincia.

Flavia Royón llamó  votar “sin miedo” con la BUP y defendió el rol del Congreso

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, destacó la importancia del Congreso que se conformará tras estas elecciones y llamó a votar “sin miedo” con la Boleta Única de Papel.

Macri pidió tranquilidad a los mercados y habló sobre cambios en el Gabinete

El expresidente llamó a que la sociedad vaya a votar y pidió que el Ejecutivo “refuerce la gobernabilidad”.

Aseguran que “La BUP es un avance, pero el voto electrónico sigue liderando”

La Dra. Teresa Ovejero Cornejo destacó que la BUP mejora la boleta partidaria, pero que el sistema electrónico de Salta ofrece mayor seguridad y rapidez en el escrutinio provisional.