Política10/08/2023

Rossi pidió "debatir en un marco de mayor serenidad" cualquier cambio a la edad de imputabilidad

El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria instó a los dirigentes políticos a ser "serios y responsables" frente al asesinato de la nena de once años.

El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria Agustín Rossi pidió "debatir en un marco de mayor serenidad" cualquier cambio a la edad de imputabilidad, tras la conmoción que generó el crimen de Morena Domínguez, una nena de once años que fue asesinada cuando se dirigía hacia la escuela en el partido bonaerense de Lanús.

Aunque aclaró que en el hecho en cuestión no hubo menores involucrados, el jefe de Gabinete se refirió a los planteos de la oposición para reducir la edad de imputabilidad.

En declaraciones radiales, el santafesino subrayó que "para ser serios y responsables hay que debatir cualquier tipo de estas normativas en un marco de mayor serenidad y no en un marco de estas características".

Inseguridad: Larreta confía en aplicar el método que usó en la Ciudad de Buenos Aires

En ese sentido, Rossi destacó que la discusión al respecto debe ser "poniendo sobre la mesa una cantidad de elementos que hay que tener en cuenta", entre las que mencionó que la cantidad de homicidios cometidos por menores de 16 años es "mínima" en relación con el número total de crímenes.

Al referirse al caso puntual de Morena Domínguez, asesinada a la vuelta de la escuela cuando se dirigía a estudiar, el ministro coordinador afirmó que "es un hecho conmocionante, que interpela y genera muchísimo dolor".

Nanni: “Patricia es la garantía para que Salta no se convierta en Rosario”

"La primera mirada está sobre los familiares, los compañeritos de la escuela, la comunidad. Cuando suceden estas cosas hay que ser muy prudente y tomar las cosas con mucha responsabilidad", remarcó el funcionario nacional.

Consultado sobre si consideraba que el crimen de la nena de once años podría afectar aún más el nivel de participación que se prevé para las elecciones primarias del domingo, el compañero de fórmula de Sergio Massa respondió: "Habrá que ver".

"Estos hechos generan indignación, bronca, pero no sé si eso conduce a la apatía", completó.

Ante ello, instó a la población a sufragar e indicó que "el próximo domingo se empieza a elegir Presidente por los próximos cuatro años en la Argentina", por lo que remarcó que "es una decisión importante como para que quede en manos de pocos".

"Que elijan al candidato que les parezca, pero que tenga la suficiente legitimidad como para gobernar la Argentina en los próximos años", concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.