Rossi pidió "debatir en un marco de mayor serenidad" cualquier cambio a la edad de imputabilidad
El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria instó a los dirigentes políticos a ser "serios y responsables" frente al asesinato de la nena de once años.
El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria Agustín Rossi pidió "debatir en un marco de mayor serenidad" cualquier cambio a la edad de imputabilidad, tras la conmoción que generó el crimen de Morena Domínguez, una nena de once años que fue asesinada cuando se dirigía hacia la escuela en el partido bonaerense de Lanús.
Aunque aclaró que en el hecho en cuestión no hubo menores involucrados, el jefe de Gabinete se refirió a los planteos de la oposición para reducir la edad de imputabilidad.
En declaraciones radiales, el santafesino subrayó que "para ser serios y responsables hay que debatir cualquier tipo de estas normativas en un marco de mayor serenidad y no en un marco de estas características".
En ese sentido, Rossi destacó que la discusión al respecto debe ser "poniendo sobre la mesa una cantidad de elementos que hay que tener en cuenta", entre las que mencionó que la cantidad de homicidios cometidos por menores de 16 años es "mínima" en relación con el número total de crímenes.
Al referirse al caso puntual de Morena Domínguez, asesinada a la vuelta de la escuela cuando se dirigía a estudiar, el ministro coordinador afirmó que "es un hecho conmocionante, que interpela y genera muchísimo dolor".
"La primera mirada está sobre los familiares, los compañeritos de la escuela, la comunidad. Cuando suceden estas cosas hay que ser muy prudente y tomar las cosas con mucha responsabilidad", remarcó el funcionario nacional.
Consultado sobre si consideraba que el crimen de la nena de once años podría afectar aún más el nivel de participación que se prevé para las elecciones primarias del domingo, el compañero de fórmula de Sergio Massa respondió: "Habrá que ver".
"Estos hechos generan indignación, bronca, pero no sé si eso conduce a la apatía", completó.
Ante ello, instó a la población a sufragar e indicó que "el próximo domingo se empieza a elegir Presidente por los próximos cuatro años en la Argentina", por lo que remarcó que "es una decisión importante como para que quede en manos de pocos".
"Que elijan al candidato que les parezca, pero que tenga la suficiente legitimidad como para gobernar la Argentina en los próximos años", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.