Nueva asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional por $250 mil millones
Lo hizo a través de Transferencias de Utilidades. Los fondos se asignan a cubrir el déficit fiscal.
Este monto excede el compromiso pactado en el acuerdo original con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desequilibrio que también fue incluido en la renegociación del programa cuyos términos se conocerán cuando el Directorio apruebe el Staff Level Agreement (SLA) que elevó el staff técnico.
La transferencia asiste al Tesoro que luego asigna los fondos para cubrir el déficit fiscal.
Según trascendió, el programa recalibrado mantiene la pauta de déficit fiscal anual de 1,9%, lo cual obligaría a un ajuste fiscal en el último tramo del año, pero aún no se conocen los detalles de cómo se financiará.
Argentina no tiene acceso al mercado de capitales desde hace varios años y la promesa de un desembolso de U$S 7.500 millones deberá imputarse a repagarle al FMI por una suma similar.
De todas formas, estos fondos le permitirán al gobierno utilizar otras fuentes de financiamiento para cubrir el bache fiscal.
En este contexto, el Gobierno aguarda con expectativas la confirmación de la fecha en la que se reunirá el Board del organismo.
En la búsqueda de dinero para financiarse la Secretaría de Finanzas realizará hoy la última licitación previa a las elecciones, con el objetivo de obtener fondos para renovar vencimientos por $ 710.000 millones.
“Cabe resaltar que en línea con las últimas subastas el 96,2% se encuentra en manos de privados. En esta fecha, los vencimientos están mayormente explicados por el T2X3 con vencimiento el 13 de agosto y, en segundo lugar, está el pago de intereses del T2X5. Según nuestra mirada creemos que el Tesoro intentará aprovecha la demanda por cobertura de tipo de cambio observado durante las últimas ruedas”, señaló la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Escrito por Roberto Pico
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.