La compleja relación entre pobreza y delincuencia

Tras el crimen de Morena de 11 años, que conmueve al país, se volvió a debatir si la pobreza se encuentra asociada siempre con el robo.

Mucho se dijo en el día de ayer luego de conocerse el crimen de Morena Domínguez, una nena de 11 años que fue brutalmente atacada por dos motochorros, "los hermanos Madariaga" de 25 y 28 años. Un hecho de inseguridad  que generó reacciones de todo tipo, particularmente en el arco político pero también entre vecinos.

Hubo mucho debate y opiniones encontradas. Se habló de pobreza, delitos y puerta giratoria, hasta se dijo que pobreza es sinónimo de delinquir. Sin saber que existen otros condimentos que llevan a cometer robos con agresión: como la droga.

Por eso, el especialista en derecho penal, Nicolás Escandar aclaró este tema:  Influye la pobreza en lo delictivo y  si la pobreza como factor y lleva a una persona a delinquir, eso puede ser un atenuante.

"La pobreza tiene una relación muy compleja con el delito. Uno tiene a asociar pobreza con delito porque por lo general los pobres que son encarcelados son pobres. Si bien todos delinquen, solo lo pobres son atrapados mayormente".

En principio comenta Escandar, "hay que tener en cuenta como atenuante, ya los romanos hablaban del hurto famélico, que es el hurto que se comete para comer y era justificado: es la persona que roba para comer". Y agregó que "hay que ver que tanto esa situación de pobreza limitó la situación de libertad de esa persona. Porque eso es lo que hay que juzgar, cuando uno va a ver si se atenúa o no la pena".

En materia de libertades dijo que "hay que ver que tan libre era el sujeto para elegir lo que llevo a acabo y en principio uno puede decir que mientras mas limitadas son nuestras situación socioeconómica mas limitadas también nuestra libertad para elegir. Eso es graduable y tiene que ver con el delito que tan grave es un delito. Un delito contra la propiedad puede ser justificado no así un delito con agresiones. Va de un mínimo a un máximo. La mínima limitación va a llevar una atenuación muy pequeña y la máxima limitación de la libertad va a llevar a la justificación o a la disculpa", concluyó Escandar. 

Te puede interesar

Jimmy Fallon se burló de los aranceles de Trump con una canción “educativa”

"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.

Solo el 1% de la fortuna de Bill Gates será para sus hijos: “No sería bueno para ellos”

El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.

Las compras online y el botón de arrepentimiento: qué es y cómo funciona

El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.

Murió Douglas Vinci, a los 72 años

Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".

Nintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará

Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.

5 canciones de rock sobre la Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.