Economía07/08/2023

Vaca Muerta: Convocan a las empresas para destrabar "caso a caso" las importaciones

Sindicatos, empresas y los gobiernos provinciales reclaman problemas para importar y alertan sobre impacto en empleo. Fuentes de Economía afirmaron que relevarán caso a caso para evitar un freno en la actividad.

La Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón, citará “caso a caso” a las empresas energéticas de Vaca Muerta, ante las alarmas que plantea el sector por dificultades para importar. Si bien ya hubo una serie de reuniones con las cámaras empresarias y con sindicatos, tanto en el Ministerio de Economía como en la Aduana, y se habilitó un “canal específico” para importar, el Gobierno monitoreará que no se dé un escenario de freno de la actividad. En producción, Vaca Muerta se encuentra en récord de fracturas, este año recibirá más de u$s10.000 millones en inversiones y es la gran promesa exportadora para los próximos años.
 
En las últimas semanas el sector energético alzó la voz para reclamar por las trabas a las importaciones que se presentan en el sistema importador (SIRA). A las cámaras empresarias se sumaron las autoridades provinciales y también los sindicatos.

Massa adelantó que anunciará medidas de sumas fijas y jubilaciones tras las PASO

Desde la Federación de Cámaras de la Energía de Neuquén (Fecene) comunicaron que la limitación se da en la cantidad de equipos de fractura. “Cuando se rompe alguno, se desarma otro para mantenerlo, y esto lleva a situaciones límites”, aseguraron. Pidieron que se priorice a las pymes que tienen canales de importación menos fluidos. Tuvieron una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior, Germán Cervantes, para intentar buscar soluciones.

También se sumaron los gobiernos provinciales. El ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, afirmó que “desde hace un mes que el canal verde está en rojo”, por lo que se frenaron los pedidos de importaciones, con demoras en insumos críticos. En la misma línea, el ministro de Energía provincial, Alejandro Monteiro, pidió que la provincia sea parte de una mesa de trabajo en la que estén presentes el gremio y las cámaras empresarias.

Es que el sector energético cuenta con un canal importador especial, llamado “Corredor Aduanero Vaca Muerta”, que había salido por la resolución 16/22, para aceitar importaciones en lo que las empresas conocen como “canal verde”. Desde el gobierno neuquino señal que incluso se frenaron pedidos de importación que las empresas buscaban pagar con “dólares propios”.

También quien intercedió en la discusión fue el sindicato, que, el martes de la semana pasada tuvo una reunión con Royón, Cervantes y el titular de Aduana, Guillermo Michel. Recibido en la sede porteña de la Aduana, el secretario general del sindicato de petróleo, Marcelo Rucci, planteó que hay trabajadores con “riesgo de despido”, por la falta de insumos y equipamiento. Según números del gremio, en las últimas semanas se liberaron el 7% de las aprobaciones del SIRA, por lo que hay operadores “que tienen herramientas para funcionar por un mes”, lo que pone en riesgo a más de 10.000 trabajadores.

“Cuesta entender que se tomen medidas que atacan al enclave productivo estratégico en momentos que se necesita más desarrollo y más producción para generar divisas”, afirmaron desde el sindicato. Es que justamente esta es la respuesta que transmiten desde la Secretaría de Energía: que si bien todos los sectores son importantes, Vaca Muerta lo es particularmente por la generación de divisas y el ahorro de importaciones. Pero en los encuentros aseguran que el país atraviesa una sequía histórica y que por eso se “administra” la escasez de divisas.

Advierten por la falta de insumos médicos para diálisis

Fuentes cercanas a Royón anticiparon que convocarán a las empresas “caso a caso” para monitorear que no se verifique una baja de la actividad por requerimientos de SIRA. “Quedamos con un canal de comunicación abierto”, informaron luego de la reunión de la semana pasada, y agregaron que siguen trabajando con el “canal específico” para importaciones de equipos y repuestos.

Sin embargo, también desde Economía aseguraron que hay empresas con “resistencia a financiar importaciones”. En la misma línea, Michel afirmó en una entrevista en Tv Pública: “No conozco un solo pozo en Vaca Muerta que haya finalizado la operatoria por esto”. Por el contrario, lo que resaltan oficialmente es que en Vaca Muerta hay “récord de actividad y fractura”. En julio se llegó a un récord al alcanzarse un total de 1.380 etapas de fracturas, según NCS Multistage.

En el caso puntual de empresas, hubo una, DLS Archer, que emitió un comunicado en el que aseguraban que las complicaciones para adquirir insumos harían peligrar la continuidad de 50 puestos laborales, por haber tenido que suspender trabajos de acondicionamiento y puesta en servicio de un equipo perforador. Desde la Aduana aseguran que la compañía tiene una infracción y le reclama $1.160 millones por haber importado maquinaria de forma irregular, por un caso del año 2014.

Con  información de  Ámbito

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.