Massa le pagó al FMI con un crédito de Qatar: Hoy es el último vencimiento hasta después de las elecciones

El país árabe presta los DEGS para que Argentina le pague al Fondo sin recurrir a las reservas. Además, el Gobierno publicó este viernes en el boletín Oficial el “Modelo de Acuerdo de Facilidad”.

La Argentina ha tocado la puerta de casi todos los países pidiendo préstamos para poder afrontar la deuda con el FMI. Pareciera que el ministro-candidato Sergio Massa está cada vez más acorralado con vistas a las elecciones.

Argentina llega con el último aliento para pagar la deuda. Para evitar volver tocar las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno consiguió ahora que Qatar le preste 580 millones de Derechos Especiales de Giro DEGS (equivalentes a unos US$771 millones), para pagar el vencimiento que tiene con el organismo multilateral de crédito. 

 Recordemos que el lunes pasado, el Gobierno pagó la suma más gruesa de dinero al cancelar u$s2.7000 millones, que se cubrieron con un préstamo de u$s1.000 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y con ayuda del swap con China.

 Todo vale con tal de llegar al domingo 13 de agosto

 En un informe, la consultora 1816 da cuenta de que, en su planilla mensual de reservas, el BCRA reveló que debió realizar un “repo” –préstamo contra bonos del Tesoro de los Estados Unidos que tenía en cartera– para hacerse de US$1089 millones la última semana de junio. Y en julio habría usado parte del oro. “El Central –dice un reporte de 1816 publicado ayer– achicó en un 11% su posición de oro en la última semana de julio (…) Es de suponer que el BCRA usó oro para abastecerse de liquidez por algunos días”. El stock de oro bajó de US$3895 millones el 23 de julio a US$3469 millones, el último día del mes pasado. La creatividad para hacerse de dólares es infinita.

 La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos. Un Massa fortalecido en las urnas podría no tener problemas en renovar los acuerdos. Y menos aún si el tipo de cambio se mueve con fuerza. La escalada del dólar blue hasta los $577 no es más que un indicador de que se avecinan días turbulentos.

Las condiciones son las del siguiente memo:

Monto: 580 millones de DEGs (u$s775 millones equivalentes)
Tasa de interés: variable del FMI aplicable a los DEGs al desembolso, la tasa anual vigente es 4,033%.
Spread /Fees: Sin spread adicional ni fees de ningún Ipo para Qatar.
Aplicación: Fondear el pago del vencimiento de Argentina con el FMI (por cargos y sobrecargos) del 4 de agosto de 2023.
Moneda: DEGs
Fecha de desembolso: este viernes 4 de agosto.
Forma de pago: Con el desembolso del FMI una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe las revisiones 5.ª y 6.ª.
Vencimiento: el Directorio está previsto para la segunda quincena de agosto.
Garantía: sin garantía.
Partes involucradas: Ministerio de Finanzas de Qatar- Ministerio de Economía de Argentina

 

 

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.