Alquileres imparables: hubo otro aumento récord en julio y ya subieron cerca del 90%

El costo de un techo para vivir se dispara y batió un nuevo record por tercer año consecutivo, según un relevamiento de Zonaprop. Se esperan nuevas subas para agosto

La crisis por la falta de viviendas para alquilar genera un terreno fértil para las especulaciones, las estafas y otras actividades ilícitas. A eso se suman las consecuencias que generó la legislación de alquileres. Esto afecta especialmente a los jóvenes y a las familias con ingresos medios y bajos. 

Esta suba del mes de julio fue récord, ya que fue de un 11,3%. En siete meses acumularon un aumento del 89,6%, muy por encima de la inflación.

Los datos surgen del informe mensual de mercado inmobiliario que elabora el portal Zonaprop.  Se espera que, este mes, vuelva a haber una nueva suba, como consecuencia de la renovación los primeros vencimientos, que empiezan a celebrarse, con la nueva Ley de Alquileres. 

La ley establece contratos a tres años con actualizaciones anuales que se rigen con un índice (ICL) que elabora el Banco Central tomando como referencia el aumento de los salarios y la inflación. A julio de este año, el índice, registró un alza del 105%.

Desde la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta advierten la necesidad de fomentar las inversiones en proyectos habitacionales para dar respuesta a una necesidad que crece cada vez más.

“En estos últimos años se notó el incremento de los inversores y a destinar sus propiedades al turismo corporativo o el turismo minero en las viviendas temporales. Esto en parte es positivo de manera inmediata pero con el tiempo es negativo si no mancomunamos fuerzas con el Estado  por la demanda de viviendas”, dijo Elias Chihadeh, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta.


Chihadeh señaló que en Salta, la necesidad de viviendas es altísima y cada año va creciendo, frente a éste crecimiento, los nuevos proyectos de desarrollo inmobiliario se están destinando al alquiler temporario y muy pocas para vivienda, esto produce un gran hueco.

“El precio de los alquileres se está acomodando y para nosotros es beneficioso porque estaban muy caídos. La inflación inmobiliaria para los propietarios es un ahorro, los inversores ven con más potabilidad el hecho de seguir invirtiendo en construcción, es una industria muy grande en Salta”, agregó.


Desde el sector, aseguran que están trabajando mucho con los organismos intermedios, con el municipio y la provincia, “porque seguimos peleando con la burocracia que implica aprobar un plano y ejecutar un loteo, la burocracia nos frena las inversiones que vienen para Salta o que los mimos salteños quieren hacer”.

Defensoría para Inquilinos


La Defensoría para Inquilinos, Consorcistas y Propietarios atiende en la Oficina de Municipalidad Digital de avenida San Martín 511, de 15 a 17 horas, en el CCM de 9 a 13 y en los diferentes espacios municipales. Los lunes se asiste en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Unión y Santa Cecilia; martes en Limache y DIAT de Gauchito Gil; Miércoles en el NIDO de Bicentenario; jueves en el CIC de Constitución y viernes en la delegación San Luis, CIC de Solidaridad y Asunción.

Desde el área se brinda asesoramiento jurídico a vecinos inquilinos y garantes sobre distintos aspectos de las relaciones de alquiler, las condiciones de contratación o que tengan un conflicto con inmobiliarias y/o locadores.

Asimismo, a vecinos propietarios, se brinda asesoría en la conformación de consorcios y regularización, como también difusión de derechos y obligaciones al momento de alquilar en forma directa.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.

Gendarmería archivó en siete días el caso por el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

El sumario interno concluyó que no hubo reproches disciplinarios. El cabo señalado por el disparo sigue en funciones. La familia denuncia encubrimiento y falta de objetividad.

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco

El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma.