Economía01/08/2023

“En Argentina se pagan alrededor de 200 tributos”

La vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas brindó detalles de la carga impositiva en Argentina.

En diálogo con El Acople, la vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Hermosinda Egüez, se refirió a las distintas cargas impositivas que rigen a lo largo y ancho del país y cómo ello impacta en la vida cotidiana de cada argentino. 

”La situación es muy difícil no solo por la carga tributaria directa que es alta, más del 50%, sino también por la indirecta que tiene que ver con el cumplimiento de los deberes del contribuyente para estar al día”, remarcó la profesional, quien además explicó que la situación se dificulta debido a que en Argentina se paga alrededor de 200 impuestos.

El Campo advirtió al Gobierno que la paciencia se está acabando y piden que “les saquen el pie de encima”

Asimismo se refirió al impuesto al cheque como uno de los tributos que más recauda en el país: “Son los movimientos de entrada y salida de la cuenta bancaria, se tributa el 1,2 cuando el dinero entra y sale. Se creó para salir de la emergencia sobre los finales del 90 en la época de Caballo, ha pasado el tiempo y como goza de buena salud llegó para quedarse”.  

En cuanto al IVA, dijo que es un exceso el porcentaje que hoy se paga por este impuesto, que llegó a modo de temporal, sin embargo permanece en el tiempo. 

Tarifas: Confirman nuevo esquema de precios para la luz y el gas

Por otro lado, analizó la situación de los planes sociales:” Todo lo que el Estado realice para promover debería funcionar, pero lo que falla son las implementaciones, lo pintan como fácil pero en la práctica es diferente”, subrayó Hermosilla, quien además reconoció que, si bien, el Estado tiene mucho que ver con el desfasaje, pero la sociedad no cumple con las reglas sociales y vive en una “transgresión” permanente que dificulta las cosas: “No hay controles adecuados y los que hay son deficientes, la sociedad es transgresora, el estado no puede estar permanentemente atrás nuestro”.

Te puede interesar

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.