“En Argentina se pagan alrededor de 200 tributos”
La vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas brindó detalles de la carga impositiva en Argentina.
En diálogo con El Acople, la vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Hermosinda Egüez, se refirió a las distintas cargas impositivas que rigen a lo largo y ancho del país y cómo ello impacta en la vida cotidiana de cada argentino.
”La situación es muy difícil no solo por la carga tributaria directa que es alta, más del 50%, sino también por la indirecta que tiene que ver con el cumplimiento de los deberes del contribuyente para estar al día”, remarcó la profesional, quien además explicó que la situación se dificulta debido a que en Argentina se paga alrededor de 200 impuestos.
Asimismo se refirió al impuesto al cheque como uno de los tributos que más recauda en el país: “Son los movimientos de entrada y salida de la cuenta bancaria, se tributa el 1,2 cuando el dinero entra y sale. Se creó para salir de la emergencia sobre los finales del 90 en la época de Caballo, ha pasado el tiempo y como goza de buena salud llegó para quedarse”.
En cuanto al IVA, dijo que es un exceso el porcentaje que hoy se paga por este impuesto, que llegó a modo de temporal, sin embargo permanece en el tiempo.
Por otro lado, analizó la situación de los planes sociales:” Todo lo que el Estado realice para promover debería funcionar, pero lo que falla son las implementaciones, lo pintan como fácil pero en la práctica es diferente”, subrayó Hermosilla, quien además reconoció que, si bien, el Estado tiene mucho que ver con el desfasaje, pero la sociedad no cumple con las reglas sociales y vive en una “transgresión” permanente que dificulta las cosas: “No hay controles adecuados y los que hay son deficientes, la sociedad es transgresora, el estado no puede estar permanentemente atrás nuestro”.
Te puede interesar
Mercados: las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street
Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina
En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.
El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.
China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.