Economía01/08/2023

“En Argentina se pagan alrededor de 200 tributos”

La vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas brindó detalles de la carga impositiva en Argentina.

En diálogo con El Acople, la vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Hermosinda Egüez, se refirió a las distintas cargas impositivas que rigen a lo largo y ancho del país y cómo ello impacta en la vida cotidiana de cada argentino. 

”La situación es muy difícil no solo por la carga tributaria directa que es alta, más del 50%, sino también por la indirecta que tiene que ver con el cumplimiento de los deberes del contribuyente para estar al día”, remarcó la profesional, quien además explicó que la situación se dificulta debido a que en Argentina se paga alrededor de 200 impuestos.

El Campo advirtió al Gobierno que la paciencia se está acabando y piden que “les saquen el pie de encima”

Asimismo se refirió al impuesto al cheque como uno de los tributos que más recauda en el país: “Son los movimientos de entrada y salida de la cuenta bancaria, se tributa el 1,2 cuando el dinero entra y sale. Se creó para salir de la emergencia sobre los finales del 90 en la época de Caballo, ha pasado el tiempo y como goza de buena salud llegó para quedarse”.  

En cuanto al IVA, dijo que es un exceso el porcentaje que hoy se paga por este impuesto, que llegó a modo de temporal, sin embargo permanece en el tiempo. 

Tarifas: Confirman nuevo esquema de precios para la luz y el gas

Por otro lado, analizó la situación de los planes sociales:” Todo lo que el Estado realice para promover debería funcionar, pero lo que falla son las implementaciones, lo pintan como fácil pero en la práctica es diferente”, subrayó Hermosilla, quien además reconoció que, si bien, el Estado tiene mucho que ver con el desfasaje, pero la sociedad no cumple con las reglas sociales y vive en una “transgresión” permanente que dificulta las cosas: “No hay controles adecuados y los que hay son deficientes, la sociedad es transgresora, el estado no puede estar permanentemente atrás nuestro”.

Te puede interesar

Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia

Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.