Salta Por: Ivana Chañi01/08/2023

Más tarde y más costosa: La plaza 9 de Julio tiene fecha de finalización (en teoría)

Desde la Municipalidad  acusan las demoras a temas de provisión de insumos. El  monto inicial fue de 125 millones de pesos, una vez finalizada la obra se aplicará un estimado del 12% en la redeterminación, sumado a la inversión en obras paralelas.

En diálogo con Aries el coordinador de Acción Comunitaria de la Municipalidad de Salta, Federico Casas se refirió a las obras en la Plaza 9 de Julio y la extensión del plazo como así también del monto de inversión.

Una obra que en  por diciembre del año pasado la jefa de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Agustina Galló, detalló que la comuna gastaría más de $125 millones en parquización y mantenimiento de las esculturas y la fuente de la Plaza de Julio con un plazo de 120 días. Al primero de agosto de este año, y superada una temporada alta histórica para la provincia, la principal plaza de la ciudad está cerrada.

De macetones, a tachos de basura

Ahora bien, la pregunta que todos se hacen, turistas y salteños es cuándo se habilitará tomando en cuenta que están próximas las festividades por el Milagro, del 13 al 15 de septiembre.

“El objetivo es que a fines de agosto estemos con una plaza totalmente habilitada”, manifestó el funcionario.

Sobre el detalle de las obras, Casas contó que la semana pasada se habilitó el cuadrante que da a calle Mitre, está listo el de calle Caseros y “estamos terminando lo que da a calle Zuviría para habilitar el sector de España”, añadió.

La Municipalidad admite que las peatonales están en mal estado

Por otro lado, el Coordinador de Acción Comunitaria se refirió al monto de inversión de la obra, si bien reconoció que el monto inicial fue de $125 millones, afirmó  que una vez concluida se aplicará una redeterminación del 10 o 12% según marca la Ley de Contrataciones de obras públicas.

Si bien en el boletín oficial de la Municipalidad se publicó que se incrementó el monto a  250 millones de pesos, Casas aclaró que se trata además de obras de infraestructura.

Por último, sobre los plazos, el funcionario justificó la demora aduciendo un problema con la provisión de insumos.

Te puede interesar

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.