Municipios Por: Ivana Chañi26/07/2023

Cianobacterias en el Itiyuro: El viernes podría haber novedades

Se tomaron nuevas muestras en el dique Limón e Itiyuro y los resultados podrían estar el viernes por la tarde.

En diálogo con Aries la Doctora Liliana Moraña, responsable del informe que determinó presencia de cianobacterias en la Planta Potabilizadora Itiyuro en el Departamento San Martín, -realizado por el Laboratorio de Calidad del Agua de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta-, adelantó novedades con respecto a la situación actual con el agua potable.

La especialista explicó que desde hace más de una década el Laboratorio presta colaboración al Ente Regulador de Servicios Públicos para el muestreo y control de la calidad del agua en los diques Limón como así también el Itiyuro.

En este sentido, detalló que se hacen análisis físicos, químicos y biológicos, y sobre estos últimos  precisó  que se enfocan en algas fitoplantónicas y cianobacterias.

Jarsún: “Prohibieron la pesca en un dique que no tiene peces”

El Limón es un dique que tiene floraciones recurrentes de cianobacterias potencialmente tóxicas prácticamente durante todo el  año, y durante varios años, contó. Sobre el agua en la Planta Potabilizadora Itiyuro, dijo:

“La primera semana de julio no sólo había floración de cianobacterias en el dique El Limón sino que también en el Itiyuro, aunque  de distintas especies y obviamente si se toma de esa agua para la Planta estaban ingresando cianobacterias a la Planta”, explicó.

Alerta por cianobacterias potencialmente tóxicas en la Planta Potabilizadora Itiyuro

Por último, la Doctora Moraña adelantó que está a la espera de las tomas recolectadas por el Ente en los diques para su análisis, agregando que el viernes por la tarde podría haber novedades para actualizar la situación.

Cabe recordar que en su momento cuando se dio a conocer el informe, los especialistas concluyeron que el agua no es apta para consumo humano, y recomendaron también que no se usara ni para bañarse ya que hay riesgos de dermatitis en la piel.

Te puede interesar

Aguas cloacales desde Bolivia avanzan sobre Salvador Mazza: piden acción inmediata de Nación

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Rosario de Lerma recibe la Expo Técnica 2025: la vidriera del talento estudiantil salteño

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Intenso temporal provocó anegamientos en Orán

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

A partir del lunes, Móvil del Registro Civil en barrios de Orán y Capital

El Registro Civil inicia este lunes un amplio operativo de identificación. El móvil visitará barrios de Orán y, simultáneamente, habrá atención en los CIC Bicentenario y Santa Cecilia de Capital.

"Ver Para Ser Libres" lleva oftalmólogos y anteojos gratis a seis municipios de altura en Salta

El programa oftalmológico "Ver Para Ser Libres" del Ministerio de Desarrollo Social visitará seis municipios de altura en Salta para entregar anteojos sin costo a niños de primaria.

Desalojo en RN 50: Vialidad y Gendarmería despejaron construcciones precarias en Yrigoyen

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó sobre la realización de un operativo de desalojo en la zona de camino de la Ruta Nacional 50 (RN 50), a la altura de la localidad de Hipólito Yrigoyen.