Política25/07/2023

Administración pública: Diputados quieren ambientes saludables libres de violencia

En sesión ordinaria, los legisladores salteños aprobaron un proyecto de ley que establece capacitaciones y la creación de comités en organismos estatales para prevenir la violencia y el acoso laboral, incluidas cuestiones de género. El proyecto fue aprobado y pasa en revisión al Senado.

“Es fundamental reconocer que nuestros entornos de trabajo deben ser seguros”, explicó la diputada Laura Cartuccia al momento de defender la iniciativa, en tanto que señaló que la violencia laboral abarca el acoso, la intimidación y el abuso de poder, dañando a la persona y, además, a toda la comunidad laboral y al rendimiento.

Indicó, asimismo, que el mobbing – un término inglés que significa acoso – surge de la psicología del trabajo en la década de los 80’s, y se define como la violencia psicológica extrema y prolongada en el ámbito laboral. 

“En Argentina, 6 de cada 10 personas aseguran haber sufrido bullying. Una encuesta de la Universidad Nacional de Avellaneda da cuenta de que 3 de cada 10 personas manifestaron que padecen acoso en su lugar de trabajo, la violencia laboral es mayor en personas no binarias y mujeres”, señaló la diputada, y añadió que, en la mayoría de los casos, la violencia es ejercida por personal jerárquico. 

Destacó, en tanto, que en el país ya existe una ley marco que aborda esta situación, pero que se hace necesario dictar una ley a nivel local, tal como lo hicieron otras provincias en el país.

“Este proyecto incluye campañas de sensibilización y establece el procedimiento para establecer medidas de protección para quien denuncie una situación de este tipo. También incluye la conformación de un comité en cada organismo asegurando la participación de trabajadores y trabajadoras, así como garantizar la paridad de género”, detalló Cartuccia. 

Por su parte, Gladys Paredes recordó que en 2018 la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto que iba – justamente – contra la violencia en las instituciones públicas, sin embargo, “caducó” en el Senado. 

“Evidentemente, no todos conocen esta situación”, sostuvo – irónica – la diputada.

Aseguró que el acoso, muchas veces, es a diario en las instituciones públicas y que muchas de sus compañeras – “me incluyo”, dijo – debieron soportar estas situaciones constantemente, sobre todo, de cargos jerárquicos.

“La OMS habla de un ambiente saludable en el trabajo y eso no es solo la referido a la infraestructura, sino que esta violencia afecta a la parte psicosocial del individuo, un ambiente que no es favorable desmotiva al trabajador y hasta puede provocar enfermedades que afectan el sistema inmunológico”, finalizó Paredes.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.