Política25/07/2023

Administración pública: Diputados quieren ambientes saludables libres de violencia

En sesión ordinaria, los legisladores salteños aprobaron un proyecto de ley que establece capacitaciones y la creación de comités en organismos estatales para prevenir la violencia y el acoso laboral, incluidas cuestiones de género. El proyecto fue aprobado y pasa en revisión al Senado.

“Es fundamental reconocer que nuestros entornos de trabajo deben ser seguros”, explicó la diputada Laura Cartuccia al momento de defender la iniciativa, en tanto que señaló que la violencia laboral abarca el acoso, la intimidación y el abuso de poder, dañando a la persona y, además, a toda la comunidad laboral y al rendimiento.

Indicó, asimismo, que el mobbing – un término inglés que significa acoso – surge de la psicología del trabajo en la década de los 80’s, y se define como la violencia psicológica extrema y prolongada en el ámbito laboral. 

“En Argentina, 6 de cada 10 personas aseguran haber sufrido bullying. Una encuesta de la Universidad Nacional de Avellaneda da cuenta de que 3 de cada 10 personas manifestaron que padecen acoso en su lugar de trabajo, la violencia laboral es mayor en personas no binarias y mujeres”, señaló la diputada, y añadió que, en la mayoría de los casos, la violencia es ejercida por personal jerárquico. 

Destacó, en tanto, que en el país ya existe una ley marco que aborda esta situación, pero que se hace necesario dictar una ley a nivel local, tal como lo hicieron otras provincias en el país.

“Este proyecto incluye campañas de sensibilización y establece el procedimiento para establecer medidas de protección para quien denuncie una situación de este tipo. También incluye la conformación de un comité en cada organismo asegurando la participación de trabajadores y trabajadoras, así como garantizar la paridad de género”, detalló Cartuccia. 

Por su parte, Gladys Paredes recordó que en 2018 la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto que iba – justamente – contra la violencia en las instituciones públicas, sin embargo, “caducó” en el Senado. 

“Evidentemente, no todos conocen esta situación”, sostuvo – irónica – la diputada.

Aseguró que el acoso, muchas veces, es a diario en las instituciones públicas y que muchas de sus compañeras – “me incluyo”, dijo – debieron soportar estas situaciones constantemente, sobre todo, de cargos jerárquicos.

“La OMS habla de un ambiente saludable en el trabajo y eso no es solo la referido a la infraestructura, sino que esta violencia afecta a la parte psicosocial del individuo, un ambiente que no es favorable desmotiva al trabajador y hasta puede provocar enfermedades que afectan el sistema inmunológico”, finalizó Paredes.

Te puede interesar

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.