El Mundo25/07/2023

Israel: Protestas contra una reforma judicial

Legisladores oficialistas votaron una enmienda buscada por Netanyahu. Se aprobó por 64 a 0 cuando los opositores se habían retirado.

Médicos israelíes iniciaron una huelga de 24 horas y anuncios en negro cubrieron las portadas de los periódicos el martes, en un momento de clamor contra la ratificación por parte del gobierno de extrema derecha de unos cambios judiciales que los críticos temen que pongan en peligro la independencia de los tribunales.

El parlamento de Israel ratificó el primer proyecto de ley de reforma judicial buscado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, después de que los esfuerzos de compromiso de última hora colapsaron y no lograron aliviar una crisis constitucional que convulsiona al país durante meses.

La DAIA le reclama al Gobierno que condene el pacto entre Bolivia e Irán

La enmienda que limita los poderes de la Corte Suprema para anular algunas decisiones gubernamentales si las considera "irrazonables"

Fue aprobada por 64 a 0 después de que los legisladores de la oposición abandonaron la sesión en protesta, algunos de ellos gritando: "¡Qué vergüenza!"

Las manifestaciones en contra de la enmienda comenzaron temprano el lunes y continuaban este martes con varios hechos de violencia. Por la tarde del primer día de la semana, miles habían tomado las calles de todo el país, bloqueando carreteras y peleando con la policía.

La enmienda es parte de cambios judiciales más amplios que el gobierno anunció en enero, poco después de prestar juramento, que
considera necesarios para rechazar lo que describe como una extralimitación por parte de una Corte Suprema.

Para la Casa Blanca fue "desafortunado"

La Casa Blanca calificó el lunes de "desafortunado" que el Parlamento de Israel ratificara parte de la impugnada reforma judicial de  Netanyahu, desafiando al presidente estadounidense Joe Biden, y volvió a instar al primer ministro a buscar un amplio consenso político.

Biden, que tuvo relaciones frías con Netanyahu en comparación con el expresidente Donald Trump, finalmente invitó al primer ministro la semana pasada para una visita oficial a finales de este año.

 Pero los funcionarios estadounidenses aún tienen que fijar una fecha o estar de acuerdo con las declaraciones israelíes de que se reunirán en la Casa Blanca en septiembre.

Biden había retrasado la extensión de la invitación debido a la preocupación por el plan de reforma judicial de Netanyahu y la construcción de  asentamientos judíos en Cisjordania ocupada.

Los dos líderes se enfrentaron ocasionalmente en público y en privado. Biden, un demócrata, afirmó que Netanyahu debe mantener el poder judicial independiente de Israel como algo crucial para la democracia, pero algunos legisladores republicanos lo acusaron de entrometerse en los asuntos internos de Israel.

Decenas de miles de israelíes marcharon hacia el Parlamento contra la reforma judicial

La administración de Biden reiteró sus preocupaciones de larga data después de que la Knesset de Israel aprobara un proyecto de ley inicial destinado a restringir los poderes de la Corte Suprema, a pesar de meses de protestas callejeras y llamamientos de los Estados Unidos y otros países para  sperar y negociar con la oposición.

Los críticos dicen que los cambios abrirán la puerta a los abusos de poder al eliminar los controles efectivos sobre la autoridad del Ejecutivo.

Los cambios planificados provocaron meses de protestas nacionales sin precedentes y despertaron la preocupación entre los aliados en el  extranjero por la salud democrática de Israel.

Minutos después de la votación, un grupo de vigilancia política y el líder de la oposición centrista dijeron que apelarían la ley en la Corte Suprema.

Netanyahu, en declaraciones televisadas después de la puesta del sol mientras se desarrollaban las protestas, dijo que buscaría el diálogo con la  oposición con el objetivo de llegar a un acuerdo inclusivo para fines de noviembre.

"Todos estamos de acuerdo en que Israel debe seguir siendo una democracia fuerte, que debe seguir protegiendo los derechos individuales de todos, que no se convertirá en un estado de (ley judía), que los tribunales seguirán siendo independientes", declaró Netanyahu, quien fue dado de alta del hospital por la mañana con un marcapasos .

La crisis causó una profunda división en la sociedad israelí y se filtró en el ejército, con líderes de protestas que dicen que miles de reservistas  voluntarios no se presentarán al servicio si el gobierno continúa con los planes y ex altos mandos advierten que la preparación para la guerra de Israel podría estar en riesgo.

Los manifestantes que habían convergido en Jerusalén bloquearon una carretera cerca del parlamento y la Policía los arrastró por el asfalto y utilizó cañones de agua, incluido uno que roció una sustancia maloliente.

"Es un día triste para la democracia israelí... Vamos a contraatacar", aseguró Inbar Orpaz, de 36 años, hablando entre la multitud frente al  Parlamento.

En Tel Aviv, policías montados a caballo intentaron dispersar a una multitud en la carretera principal, donde los manifestantes encendieron pequeñas hogueras.

Afuera de la ciudad, un conductor embistió a una pequeña multitud que bloqueaba una carretera, hiriendo levemente a tres personas, informó la Policía, y agregó que el propietario del automóvil fue arrestado más tarde.

Después de la aprobación de la ley, la Casa Blanca reiteró su llamado a los líderes de Israel a trabajar para lograr "un consenso tan amplio como sea posible" a través del diálogo político.

Los principales índices bursátiles de Tel Aviv cayeron hasta un 2,5% después de la votación en la Knesset y el shekel se deslizó un 1% frente al dólar. Los líderes de la oposición se comprometieron a desafiar el cambio.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina

Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen.

La Cámara de Representantes de EEUU divulgará archivos del caso Epstein "lo más rápido posible"

La Cámara divulgará archivos del caso que investiga al difunto financista Epstein, implicado en una causa de red de tráfico sexual. Subrayaron que quieren ser cuidadosos con las víctimas.

México: salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

Danna Muñoz Rayon, de 21 años, fue encontrada enterrada en el patio trasero de una vivienda cinco días después de su desaparición.

Elon Musk acordó pagar $500 millones a exempleados de Twitter

El magnate llegó a un acuerdo provisional con los trabajadores despedidos tras la compra de la red social, para saldar indemnizaciones pendientes.

Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo romano

La mujer se descompensó cuando subía una de las escaleras del monumento.

Israel negó la hambruna en Gaza

El Gobierno de Israel rechazó este viernes el informe de la ONU que declaró oficialmente una hambruna en Gaza, calificándolo como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.