Massa: "Desde septiembre ninguna economía regional pagará retenciones"
En un mensaje en la Rural, el ministro de Economía defendió las nuevas medidas y admitió “que pueden ser más o menos agradables, más o menos cuestionables, pero tienen que ver con la mirada del momento".
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa defendió el nuevo dólar agro y señaló que nunca tuvo "un enfrentamiento dogmático o por prejuicio" con el sector agropecuario. Además, adelantó que desde el 1º de septiembre no habrá economías regionales que paguen retenciones a las exportaciones.
Massa cerró la jornada “Compromiso con una nueva Argentina”, a la que asistieron los precandidatos a presidente de la Nación, realizada en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo) de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Entre ellos participaron de la Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei, Juan Schiaretti y Patricia Bullrich.
Al defender la implementación del nuevo dólar agro, el ministro de Economía sostuvo que ningún referente del campo puede "desconocer la coyuntura" de la Argentina.
"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la mirada del momento, no se pueden analizar a largo plazo, ninguno de ustedes pueden desconocer la coyuntura" del país, resaltó Massa.
Al cerrar las exposiciones de precandidatos presidenciales en la 135 Exposición Rural de Palermo, el líder del Frente Renovador subrayó: "Nunca tuvieron conmigo un enfrentamiento dogmático o por prejuicio porque tengo sentido práctico".
"Voy a trabajar como presidente para que ocupemos cada vez más lugar en los mercados. Voy a trabajar para aumentar el nivel industrial, voy a trabajar para seguir aumentando las inversiones en materia de riego, para que la próxima vez que nos toque una sequía no estemos dependiendo de la lluvia", enumeró.
"Es importante entender que a lo largo del último año muchas de las dificultades las hemos podido enfrentar sin necesidad de discusión, con diálogo, y eso tiene que ver con una convicción personal", expresó Massa sobre su relación con el sector tras desembarcar en el Ministerio de Economía.
Sobre su eventual gobierno, expresó: "Creemos que es fundamental que el Congreso sancione la ley de Agroindustria, porque entendemos que el mayor valor agregado de nuestra exportaciones servirá para bajar la presión sobre la producción primaria en materia impositiva".
Retenciones y economías regionales
"Escuché que a lo largo de la mañana se planteó y no quiero entrar en polémicas, saben que mi estilo es trabajar y avanzar, pero escuché que se habló de las retenciones a las economías regionales. No son 200 economías regionales, quedan solo seis hasta el 30 de agosto y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones", remarcó Massa.
En ese momento, habló de la campaña electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto y señaló que "no vale todo".
"Yo creo que es muy importante para cambiar la credibilidad del sistema político argentino venir y decir lo que uno puede hacer y lo que no puede hacer. Consignas fáciles y lindas para la tele sin correlato con las cuentas son solo pan para hoy y hambre para mañana", enfatizó el líder del Frente Renovador.
"Yo quiero decirles con mucha claridad, dejarles una definición más política y menos técnica porque es lo más importante: hace más de 20 años que llevo adelante diferentes responsabilidades en la vida pública, siempre planteé en público y en privado que el sector agropecuario y agroindustrial es de los motores del país".
Pefil
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.