Salta Por: Ivana Chañi19/07/2023

Toma de terrenos en la Ciudad: Apuntan al Ejecutivo Municipal por la escasez de proyectos y sobrefacturación del Renabap

Proponen el proyecto de un Instituto Municipal de Tierra y Vivienda poniendo el énfasis en tierras ociosas que fueron dadas en comodato y no cumplieron con las condiciones.

En su visita a “Pasaron Cosas” la concejal de la ciudad de Salta, Paula Benavides, se refirió a la situación habitacional en la capital, puntualmente sobre las acciones del Ejecutivo Municipal para dar respuesta a la crisis habitacional con una ley de alquileres que también pone en jaque a los inquilinos y propietarios.

Al respecto, desde el Concejo Deliberante se propuso la creación del “Instituto Municipal de Tierra y Vivienda” porque “sabemos que hay tierras municipales que están ociosas que han sido dadas en comodato a instituciones y que no han sido usufructuadas ni han cumplido con las condiciones establecidas”, indicó.

Agregando que  “podría servirse el municipio de esas  tierras para desarrollarlas y darle al vecino que no tiene posibilidades de encontrar un lugar”.

Fuerte crítica contra Bettina Romero: “Los barrios populares no le importan”

Para Benavides el Ejecutivo Municipal ha demostrado falta de interés en la problemática ya  que durante la gestión solo se han presentado seis proyectos ejecutivos en los barrios populares cuando son más de 40.

“Los fondos siempre se consiguen, lo que faltan son los proyectos ejecutivos”, señaló.

En sintonía con ese planteo, la concejal contó que dentro de la intención de crear el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda se contempla el relevamiento de todos aquellos terrenos ocupados y que hoy son barrios populares.

En este sentido, Benavides lamentó que el año pasado “se sobreejecutaron miles de millones de pesos del RENABAP porque no se presentaron los proyectos ejecutivos”, añadiendo que esto hizo que la ciudad esté por debajo de lo óptimo para  garantizar servicios en las periferias de la ciudad.  

En  otro punto, la edil se refirió a la toma de tierras y apuntó a la ley de alquileres y los créditos UVA, en su condición de damnificada.

Piqueteros quisieron usurpar terrenos y la Policía lo impidió

“Se agrava porque hay una ley de alquileres que  no beneficia ni a propietarios ni inquilinos; y por otra parte no hay programas para generar viviendas y créditos”, analizó, y finalmente en alusión a los créditos UVA habló como damnificada y cuestionó que en la Cámara de Diputados no se termina de dar una solución a los que tomaron créditos durante el gobierno del expresidente, Mauricio Macri., sumado la gestión del gobierno actual que no supo controlar la inflación, cuestionó.

Te puede interesar

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".