Política18/07/2023

Cumbre CELAC-UE:Por primera vez se mencionó a las Islas Malvinas como territorio en disputa

En el punto 13 del texto final común del encuentro aparece el resultado de las negociaciones que llevó Alberto Fernández a Bruselas y que mantuvo en secreto. Se firmó en la última jornada tras arduas discusiones sobre la guerra en Ucrania

El principal interés del Gobierno en que se firmara un texto de acuerdo común en la cumbre entre la Comunidad de Estados de América Latina (CELAC) y la Unión Europea (UE), además del fortalecimiento de los vínculos políticos y económicos entre bloques, era la aprobación de un punto donde se mencionara a las Islas Malvinas como territorio en disputa. La delegación mantuvo en secreto las gestiones por ese tema, que se concretó este martes por la tarde.

El tema Malvinas figura en el punto número 13 del documento que terminaron de pactar en el edificio Europa del centro administrativo de la capital de Bélgica todos los miembros de la UE y la CELAC, con una nota al pie de página que aclaraba que un país no adhería a la mención sobre la guerra en Ucrania (se trata de Nicaragua, aunque no lo mencionaron).

“Al respecto de la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional en la solución pacífica de disputas”, dice el párrafo que admitieron incluir desde la UE. El documento se conoció tras una conferencia conjunta entre Alberto Fernández y los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel; y de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves (titular de la CELAC desde enero).

“Es la primera vez q la UE se suma a la posición de la CELAC y favorece el reclamo para discutir soberanía”, destacaron desde la Cancillería que comanda Santiago Cafiero, que llegó ayer a Bélgica en el avión presidencial con el resto de la comitiva y prioriza el tema Malvinas desde que se hizo cargo del Ministerio. Quien estuvo a cargo de las negociaciones, en calidad de coordinador por la CELAC, fue Gustavo Martínez Pandiani, funcionario cercano a Sergio Massa, designado por el actual ministro de Relaciones Exteriores como subsecretario para América Latina y el Caribe en 2021.

Infobae.

Te puede interesar

Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.