Cumbre CELAC-UE:Por primera vez se mencionó a las Islas Malvinas como territorio en disputa
En el punto 13 del texto final común del encuentro aparece el resultado de las negociaciones que llevó Alberto Fernández a Bruselas y que mantuvo en secreto. Se firmó en la última jornada tras arduas discusiones sobre la guerra en Ucrania
El principal interés del Gobierno en que se firmara un texto de acuerdo común en la cumbre entre la Comunidad de Estados de América Latina (CELAC) y la Unión Europea (UE), además del fortalecimiento de los vínculos políticos y económicos entre bloques, era la aprobación de un punto donde se mencionara a las Islas Malvinas como territorio en disputa. La delegación mantuvo en secreto las gestiones por ese tema, que se concretó este martes por la tarde.
El tema Malvinas figura en el punto número 13 del documento que terminaron de pactar en el edificio Europa del centro administrativo de la capital de Bélgica todos los miembros de la UE y la CELAC, con una nota al pie de página que aclaraba que un país no adhería a la mención sobre la guerra en Ucrania (se trata de Nicaragua, aunque no lo mencionaron).
“Al respecto de la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional en la solución pacífica de disputas”, dice el párrafo que admitieron incluir desde la UE. El documento se conoció tras una conferencia conjunta entre Alberto Fernández y los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel; y de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves (titular de la CELAC desde enero).
“Es la primera vez q la UE se suma a la posición de la CELAC y favorece el reclamo para discutir soberanía”, destacaron desde la Cancillería que comanda Santiago Cafiero, que llegó ayer a Bélgica en el avión presidencial con el resto de la comitiva y prioriza el tema Malvinas desde que se hizo cargo del Ministerio. Quien estuvo a cargo de las negociaciones, en calidad de coordinador por la CELAC, fue Gustavo Martínez Pandiani, funcionario cercano a Sergio Massa, designado por el actual ministro de Relaciones Exteriores como subsecretario para América Latina y el Caribe en 2021.
Infobae.
Te puede interesar
Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
Manuela Castañeira apuntó contra Milei: “Este Gobierno es brutal y cruel”
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.