AFIP implementa un nuevo requerimiento para importaciones
La AFIP implementa un nuevo certificado para mercaderías originarias del Mercosur y países con acuerdos preferenciales que estén almacenadas en zonas francas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó el uso del Certificado Derivado para las mercaderías originarias de los Estados Parte del Mercosur o de un tercer país con el que ese bloque comercial tenga un acuerdo preferencial que estén almacenadas en zonas francas comerciales, zonas francas industriales, zonas de procesamiento de exportaciones y áreas aduaneras especiales.
El uso de los Certificados Derivados será de carácter voluntario. Se deberá expresar la voluntad de hacer uso de los mismos mediante la declaración del “Acuerdo Comercial Preferencial” y el “Código de Ventaja” al momento del registro del ingreso a la Zona Franca o al momento del registro de una operación de transferencia.
Esta disposición, concretada a través de la Resolución 5385 de la AFIP, está en línea con lo resuelto en la Decisión 33 del Consejo del Mercado Común y se establecen en ella las pautas a seguir para efectuar el registro del Certificado Derivado. Las mismas estarán disponibles en el micrositio “Certificados Derivados” del sitio de AFIP.
Puesta en marcha de los Certificados Derivados
Cabe aclarar que los Certificados Derivados podrán ser aplicados a las declaraciones de egreso de la Zona Franca bajo el régimen de importación a consumo (ZFE1) o a las declaraciones de egreso de la Zona Franca al exterior (ZFTR o ZFRE).
La resolución general entrará en vigencia este martes, aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme al cronograma que estará disponible en el micrositio “Certificados Derivados” de AFIP.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.