Rodríguez Larreta volvió a diferenciarse de Bullrich: "No es a las trompadas, eso fracasó"
A un mes de las PASO, el Jefe de Gobierno porteño aseguró que propone "un modelo distinto".
A casi un mes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Horacio Rodríguez Larreta volvió a criticar hoy el estilo de campaña que lleva adelante su rival por la candidatura presidencial en la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
“Yo propongo un camino distinto al de querer imponer los cambios a las trompadas y de que el que no piensa como yo es el enemigo y hay que exterminarlo, o al camino de que todo empieza de cero porque todo lo que hizo el anterior es una catástrofe. Desde el regreso de la democracia hasta acá, todos los gobiernos se construyeron sobre el ‘anti el anterior’”, aseguró el mandatario porteño.
Sobre este tema, y en diálogo con Radio con Vos, agregó: “Ese camino nos condujo a inflación, inseguridad, frustración... Yo propongo algo distinto. No es a las trompadas, no es a los gritos. La Argentina tiene problemas hace 40 años, como los tiene hoy”.
Asimismo, y sin bajarle el tono a sus declaraciones, Larreta insistió con diferenciarse de una postura extrema. “Queriendo resolverlo a las trompadas estamos cada vez peor. Vamos de un lado al otro en un péndulo infernal donde en cada ida y vuelta estamos más abajo. Yo propongo algo diferente, propongo resultados”, manifestó.
Y sentenció: “No es a las trompadas porque eso no funcionó en la historia de la Argentina. Uno no impone su voluntad, si ganas la elección por un voto no sos el dueño de la verdad. Aprendamos de nuestra historia, no nos tropecemos con la misma piedra”.
No obstante, el Jefe de Gobierno porteño aclaró que también busca un cambio profundo con sus propuestas. “Yo creo que hay que ir con un cambio a fondo, en cada uno de los aspectos de la vida pública de la Argentina. Ahora, el ‘cómo’ hace toda la diferencia, entre lograrlo y no. Queriendo imponer el cambio a las trompadas, la voluntad de uno contra la del otro por medio voto... Mirá cómo estamos. Esta cosa de amigo-enemigo, donde la política es una guerra, hay que matar al otro”, dijo.
“A los narcos hay que meterlos presos, pero hay que ir a laburar. No es a los gritos”, concluyó.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.