"Al Parlasur hay que encararlo con una mirada de comerciar con el mundo"
Lo expresó el precandidato de Juntos por el Cambio, Álvaro Ulloa, en referencia a la base de propuestas que tiene en caso de ocupar la banca a la que aspira.
En su visita a El Acople el precandidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, Álvaro Ulloa sugirió trabajar en políticas para mejorar el desarrollo no solo de la provincia sino también de la región.
“Hay dos formas de ver a Salta, puede ser la periferia de Argentina o como el centro de Sudamérica. Si seguimos mirando a Buenos Aires como destino de producción no tenemos posibilidad de desarrollo y al Parlasur hay que encararlo con una mirada de comerciar con el mundo” aseguró.
Agregó que se debe trabajar, además, en reforzar los controles en las fronteras para evitar el ingreso de droga en todo el norte argentino. “Desde el Parlasur se pueden buscar tratados para abrir el comercio y cerrar el paso de droga”.
“Primero se tiene que luchar contra el lavado de dinero que se genera con el narcotráfico, para esto se necesitan acuerdos internacionales; también se tiene que radarizar la frontera y Gendarmería debe estar presente: se necesita una convicción muy fuerte y Patricia Bullrich es la única que puede hacerlo” cerró.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.