Argentina Por: Camila Meayar06/07/2023

El FMI confirmó que los vencimientos de deuda por USD 2.600 millones se pagarán a fin de mes

El Ministerio de Economía unificará las tres instancias de pago previstas para este mes y buscará ganar tiempo para resolver la negociación técnica con el staff

El Fondo Monetario Internacional confirmó que acordó con el Gobierno postergar hasta fin de mes los tres vencimientos de deuda de julio que sumaban casi USD 2.600 millones.

Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes”, aseguraron desde el Fondo Monetario. El calendario de pagos al organismo preveía un nuevo pago este mismo viernes por casi USD 1.300 millones, casi USD 650 millones más una semana después y otros USD 680 millones el último viernes de julio.

Massa durísimo contra Macri y el FMI: "El tío vago tomó una hipoteca y el dinero se fue"

De manera similar a lo que había realizado el Ministerio de Economía en los últimos días de junio, cuando ejerció un “derecho” que tiene ante el FMI para unificar una serie de vencimientos de deuda hacia el último día de ese mes -en ese caso, fueron USD 2.700 millones-, ante la llegada de una nueva fecha de pago este viernes, por USD 1.300 millones, el Palacio de Hacienda realizará el mismo trámite ante el organismo.

A fines de junio el Palacio de Hacienda puso en marcha una ingeniería, entre solicitudes a Washington y un mecanismo de pago ad hoc, para afrontar los USD 2.700 millones de fines de junio. Primero, al ejercer una cláusula para unificar vencimientos -que eran en dos días, el 21 y 22 de junio- hacia fin de mes. Y luego, aunque se terminó por descartar, Economía blandió la chance de hacer un pago anticipado y parcial.

Finalmente pagó de forma completa: cerca de USD 1.700 millones con tenencias remanentes de Derechos Especiales de Giro (DEG) y el resto, con yuanes de libre disponibilidad que surgen del swap de monedas con China.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.