Los secundarios de Salta dictarán Educación Financiera
El Senado de la Provincia le dio fuerza de ley al proyecto que establecía incorporar la Educación Financiera como contenido dentro del diagrama curricular en el nivel secundario en toda la provincia.
El Poder Ejecutivo provincial promulgó la Ley Nº 8378, mediante la cual, se debe garantizar a los alumnos del nivel secundario, sean de establecimientos educativos públicos o privados, recibir Educación Financiera Temprana.
Por Educación Financiera Temprana, se entiende el desarrollo de conocimientos relacionados con el conjunto de habilidades que permiten a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros.
La autoridad de aplicación de dicha Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que además deberá elaborar los lineamientos curriculares básicos para la Educación Financiera Temprana, que incluye la implementación de documentos orientadores preliminares.
En el artículo 3ro de la Ley, se establece cuáles serán los contenidos básicos, entre ellos: “Promover actitudes responsables de los individuos con respecto a la toma de decisiones informadas sobre los recursos financieros”. “Prevenir los problemas relacionados con la falta de disciplina financiera”.
La incorporación de contenidos de Educación Financiera ene l nivel secundario tiene además el propósito de promover la “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”.
Te puede interesar
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.