Salta Por: Ivana Chañi03/07/2023

Camacho sobre el Gasoducto de los Valles Calchaquíes: “Una obra que viene dando vuelta hace 20 años”

Se firmó el convenio del Gasoducto de los Valles Calchaquíes en Casa de Gobierno. La obra interprovincial tendrá 197 kilómetros de extensión y beneficiará a más de 35 mil habitantes. Se licitó la primera etapa este lunes, y se trabaja en la segunda.

Este lunes en Casa de Gobierno el gobernador, Gustavo Sáenz, encabezó la firma de convenio entre los Gobiernos de Salta y Tucumán para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes. 

Al respecto, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó las gestiones del Gobernador y el apoyo de la secretaria de Energía de la Nación, la salteña Flavia Royón. 

“Una decisión trascendental del Gobierno Nacional con gestión del Gobernador Sáenz”, manifestó, agregando que la obra tendrá un financiamiento total de Nación. Asimismo, dijo precisó “además de tener 197 kilómetros de extensión, beneficiará a más 35 mil habitantes”. 

Sobre la obra, Camacho explicó que “el gasoducto previsto en una primera etapa, tendrá una segunda etapa que desde Tolombón, podrá desprenderse hacia el sur de la ruta 40 y llevarle gas a Catamarca”.

Avanza la obra para la Construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes: Convocan a licitación

En este sentido, contó  que la primera etapa arranca desde el gasoducto de TGN con ocho pulgadas llegando a El Tala, y de allí hasta San Pedro de Colalao, en Tucumán. Luego de Tolombón, retomando a ruta 40 y dimensión menor de seis pulgadas se llegará tanto a Cafayate como Animaná y San Carlos.

Camacho resaltó que en cada localidad - El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao- no solo pasará el gasoducto sino que también la estación transformadora que permitirá convertir el gas a alta presión a un gas de tipo domiciliario que permitirá el uso tanto de la industria como el consumo domiciliario de los habitantes.

La obra cuenta con una inversión de  una inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses. 

“Permitirá desarrollar desde el punto industrial, comercial, turístico y esencialmente social tanto en el sur de Salta como en la zona de los Valles Calchaquíes”, ponderó. 

“Todavía estaríamos soñando con esta obra que hace 20 años viene dando vuelta que se hace y hoy es la primera vez que podemos poner en marcha el proceso licitatorio y esperamos  dentro de dos años esté concluido y ya trabajando paralelamente con la red de gas en cada una de estas 7 localidades que beneficia”, concluyó el ministro de Infraestructura. 

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.