Un 75% de empresas piensan incorporar la inteligencia artificial
Así como muchos le temen, hay quienes quieren incorporarla en sus negocios y proyectan que creará varios y nuevos puestos de trabajo.
Pese a los temores de que el desarrollo tecnológico terminará con gran parte de los empleos, expertos proyectan una fuerte aceleración en el surgimiento de nuevas oportunidades laborales.
“Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias”, dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización.
Aunque las dos profesiones emergentes con mayor proyección de crecimiento en los próximos cinco años son las relacionadas con la inteligencia artificial y los expertos en aprendizaje automático, según el WEF, también se perfilan otras oportunidades de expansión laboral.
Contrataciones
Por ejemplo, habrá un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas.
Estas proyecciones fueron hechas por la organización con sede en Suiza, a partir de una detallada encuesta hecha a 803 grandes compañías que emplean a más de 11 millones de personas en 45 economías de todas las regiones del mundo.
El análisis arrojó que casi el 75% de las firmas encuestadas estima que adoptará la inteligencia artificial en su negocio.
Y sobre el impacto tecnológico en los puestos de trabajo, los empleadores de las grandes compañías estiman que se crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años.
Estos son los 10 trabajos con el mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027, según el estudio del WEF: especialista en inteligencia artificial, especialista en sostenibilidad ambiental, analista de inteligencia artificial, analista de seguridad de información, ingeniero fintech, científico de datos, ingeniero en robótica, ingeniero en electrotecnología, operador de equipo agrícola y especialista en transformación digital.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).