Economía02/07/2023

La fuerte advertencia de Kicillof al FMI: "No le tenemos miedo"

El gobernador de Buenos Aires, que irá por la reelección, habló durante un acto de Unión por la Patria en Merlo. Estuvieron presentes los candidatos Máximo Kirchner y Eduardo "Wado" de Pedro.

El gobernador y precandidato, Axel Kicillof, formuló una serie de declaraciones entre las que lanzó una fuerte advertencia al FMI respecto al pago de la deuda contraída en 2019 por el gobierno de Mauricio Macri. Fue durante el acto de Unión por la Patria (UxP) en Merlo, en el lanzamiento de la candidatura de Gustavo Menéndez como intendente local.
En ese marco, Kicillof estuvo acompañado por los referentes Wado de Pedro y Máximo Kirchner, quienes también irán en la boleta como senador y diputado de Buenos Aires respectivamente.

Kicillof apuntó contra el FMI
Durante el enucentro, el gobernador bonaerense afirmó hoy que no le tienen "miedo" al FMI, ya que el expresidente Néstor Kirchner "los sacó de una patada". "La mayor parte de los problemas que tenemos hoy, económicos y sociales, derivan del desastre que hicieron endeudando y trayendo de nuevo al Fondo Monetario Internacional a la Argentina", manifestó.
Luego, hizo una fuerte advetencia: "Al FMI no le tenemos miedo, porque acá Néstor Kirchner los sacó de una patada, pagó la deuda", señaló Kicillof durante el acto de este sábado en Merlo. "Este es un año decisivo, porque a diferencia de esa elección que ganaron en 2015, cuando Cambiemos tenía un guión, cuando se dedicó a gestar la estafa más grande de la Argentina", remarcó.

En esa línea, el dirigente de Unión por la Patria destacó: "Esta vez la derecha le dice al pueblo lo que quiere hacer: ajustar limitar derechos, por menos derechos, educación, por menos obra pública. Esta vez se le cayó la careta, las máscaras".

Kicillof, que este año irá por su reelección, aseguró: "Los que tienen que ganar esta elección no son los altos dirigentes, sino cada uno de los militantes porque ellos representan al pueblo".

Por su parte, Máximo Kirchner afirmó que este año "la sociedad argentina tiene que decidir cómo quiere ser gobernada" y consideró que desde el peronismo hay que "construir una patria que contenga a todos y todas".

Además, explicó que "para que a un gobierno le vaya lo mejor posible es una condición necesaria querer a la gente" y resaltó la importancia de la palabra de un dirigente hacia la sociedad.

En tanto, Wado de Pedro, actual ministro del Interior, manifestó que "otra vez la Argentina va a volver a discutir con una fuerza política que si gana va a comprometer el futuro de varias generaciones".

"Está en juego sacarnos de encima el Fondo Monetario Internacional, las decisiones que tenemos que tomar para administrar la riqueza que tenemos en esos recursos naturales, que con una mala decisión en contra del interés nacional otra vez nos van a dejar anclados en el Fondo", sentenció de Pedro.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.