Caso Cecilia: buscan finalizar con los peritajes para elevar la causa a juicio
Los expertos tienen como objetivo realizar un cotejo del perfil genético de los progenitores de la víctima a partir de las muestras de ADN tomadas para el procesamiento de análisis genético.
La investigación sobre el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco se encuentra a la expectativa de cerrar la etapa de pruebas para elevar así la causa a un juicio por jurados.
Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez esperan una serie de medidas de prueba para avanzar en la investigación y posteriormente elevar la causa a juicio.
Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que está desaparecida desde el 1 de junio en Resistencia, Chaco.
Los investigadores, en este marco, buscan realizar los peritajes restantes: el análisis de los restos óseos humanos calcinados hallados en el lecho de un río para establecer la posible extracción de ADN; el estudio de laboratorio sobre las manchas de sangre encontradas en un colchón de la casa de los Sena y la revisión tecnológica de los últimos cuatro teléfonos de un total de 12 peritados.
Los restos encontrados en las cercanías del Río Tragadero, ubicado contiguamente a la chanchería del matrimonio de Sena y su esposa Acuña, serán trasladados a un laboratorio de genética forense en Córdoba.
La investigación de los especialistas tiene como objetivo culminar con un cotejo del perfil genético de los progenitores y/o familiares de la víctima a partir de las muestras de ADN tomadas para el procesamiento de análisis genético.
Concentración para recordar a Cecilia
Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, encabezará este domingo próximo una concentración en el puente que une las provincias de Chaco y Corrientes para recordar a su hija al cumplirse un mes de su desaparición y femicidio, por el que quedaron bajo prisión preventiva su marido, sus exsuegros y cuatro colaboradores de esa familia.
Mediante historias subidas a la red social Instagram, la mamá de la joven de 28 años aclaró que la idea no es cortar el paso en el puente, sino que los manifestantes irán por el costado para colgar cintas, pañuelos, globos, carteles de color rosa con el fin de teñir ese paso del color preferido de Cecilia, como símbolo de la unión de las dos provincias en la busca de "verdad y justicia".
La concentración inicial está prevista para las 14.30 en la rotonda de Barranqueras y avanzará hasta el puente, donde se unirán con las "madres del dolor" provenientes de Corrientes, al cumplirse un mes de la desaparición y femicidio de Cecilia.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos
Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
Argentina "pierde atractivo" para empresas extranjeras y la inversión, según estudio
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.
En medio del escándalo en Discapacidad, la CAC respaldó a Milei
Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.
Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025
La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.
Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana
La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).
Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.