Argentina01/07/2023

Caso Cecilia: buscan finalizar con los peritajes para elevar la causa a juicio

Los expertos tienen como objetivo realizar un cotejo del perfil genético de los progenitores de la víctima a partir de las muestras de ADN tomadas para el procesamiento de análisis genético.

La investigación sobre el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco se encuentra a la expectativa de cerrar la etapa de pruebas para elevar así la causa a un juicio por jurados.

Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez esperan una serie de medidas de prueba para avanzar en la investigación y posteriormente elevar la causa a juicio.

Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que está desaparecida desde el 1 de junio en Resistencia, Chaco.

Los investigadores, en este marco, buscan realizar los peritajes restantes: el análisis de los restos óseos humanos calcinados hallados en el lecho de un río para establecer la posible extracción de ADN; el estudio de laboratorio sobre las manchas de sangre encontradas en un colchón de la casa de los Sena y la revisión tecnológica de los últimos cuatro teléfonos de un total de 12 peritados.

Los restos encontrados en las cercanías del Río Tragadero, ubicado contiguamente a la chanchería del matrimonio de Sena y su esposa Acuña, serán trasladados a un laboratorio de genética forense en Córdoba.

La investigación de los especialistas tiene como objetivo culminar con un cotejo del perfil genético de los progenitores y/o familiares de la víctima a partir de las muestras de ADN tomadas para el procesamiento de análisis genético.

Concentración para recordar a Cecilia

Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, encabezará este domingo próximo una concentración en el puente que une las provincias de Chaco y Corrientes para recordar a su hija al cumplirse un mes de su desaparición y femicidio, por el que quedaron bajo prisión preventiva su marido, sus exsuegros y cuatro colaboradores de esa familia.

Mediante historias subidas a la red social Instagram, la mamá de la joven de 28 años aclaró que la idea no es cortar el paso en el puente, sino que los manifestantes irán por el costado para colgar cintas, pañuelos, globos, carteles de color rosa con el fin de teñir ese paso del color preferido de Cecilia, como símbolo de la unión de las dos provincias en la busca de "verdad y justicia".

La concentración inicial está prevista para las 14.30 en la rotonda de Barranqueras y avanzará hasta el puente, donde se unirán con las "madres del dolor" provenientes de Corrientes, al cumplirse un mes de la desaparición y femicidio de Cecilia.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa

El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.

$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.