Economía30/06/2023

Desde mañana, se modifican las escalas de monotributos

AFIP actualizará los topes de facturación de cada categoría del monotributo.

Desde julio aumentan los  niveles de facturación del monotributo aumentaran un 41,5%, tal como lo confirmó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para los contribuyentes comienza un nuevo período para la recategorización.

Estas medidas del Ministerio de Economía generan un alivio fiscal en 4.781.614 de trabajadores de todo el país. Además, no habrá cambios en la cuota mensual, y podrán acceder a créditos tasa fija del 43% para capital de trabajo.

El aumento en las escalas se produce en julio precisamente porque es el mes donde los monotributistas deben recategorizarse, dado que los períodos de recategorización se producen cada seis meses.

Este se trata de un beneficio para monotributistas que permitirá que recompongan el poder adquisitivo y obtengan una mejora del salario de bolsillo que se traduce en mayor consumo y actividad económica. El objetivo de las medidas es incentivar el consumo de un sector clave de la población.

AFIP instó a 150.000 contribuyentes a registrar a sus empleadas domésticas

Cómo quedan las escalas del monotributo a partir de julio de 2023

- Categoría A pasarán de $ 999.657,23 a $ 1.414.762,58

- Categoría B de $ 1.485.976,96 a $ 2.103.025,45

- Categoría C de $ 2.080.367,73 a $ 2.944.235,60

- Categoría D de $ 2.583.720,42 a $ 3.656.604,33

- Categoría E de $ 3.042.435,05 a $ 4.305.799,15

- Categoría F de $ 3.803.043,82 a $ 5.382.248,94

- Categoría G de $ 4.563.652,57 a $ 6.458.698,71

- Categoría H de $ 5.650.236,51 a $ 7.996.484,11

- Categoría I $ 6.323.918,55 a $ 8.949.911,06

- Categoría J de $ 7.247.514,92 a $ 10.257.028,68

- Categoría K de $ 8.040.721,19 a $ 11.379.612,01

¿Cuándo hay que recategorizarse en el Monotributo?

Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril

Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones

Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.

"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei

El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.

El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina

Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.

El FMI les pidió mayor disciplina fiscal a las economías de América Latina

Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.

Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero

La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.