El Colegio de Magistrados pidió intervenir en el proyecto para modificar el Código Procesal Penal
El proyecto que ya tiene media sanción, iba a ser tratado en el Senado, pero decidieron regresar el escrito a comisión. “No es la urgencia, pero la necesidad real existe”, expresó el legislador Calabró.
Tras una sesión llamativamente corta de la cámara del Senado, en Hablemos de Política el legislador de La Caldera Miguel Calabró, explicó que uno de los proyectos que tenían previsto tratamiento en recinto, era el recibido de Diputados sobre la modificación del Código Procesal Penal en materia de ciberdelito, pero que decidieron regresarlo a comisión.
“Habíamos hecho dictamen, estaba todo listo, yo pertenezco también a la Comisión de Legislación General, y llegó una nota del Colegio de Magistrados pidiendo intervenir, que escuchemos su opinión, así es que lo que se hizo fue bajarlo otra vez a comisión para discutirlo”, explicó.
Calabró dijo que “no es urgencia pero si necesidad” resaltando que en la provincia hay muchos casos de estafas y los relacionados a pornografía infantil, agregando además que también funciona “para darle garantía a un acusado” para demostrar inocencia.
“Es menester que la ley se adapte justamente a la modalidad y Salta, en este caso, va a tener una legislación muy moderna, estamos seguros que van a copiar otras provincias”, dijo.
Consultado sobre el tratamiento del tema de la Inteligencia Artificial, Calabró confirmó que “se abordó” y que “lejos de asustarnos estamos atentos a aggiornarnos a lo que se viene, hay que estar bastante atentos a este tipo de cuestiones por eso es que le damos la posibilidad de que podamos discutirlo”, manifestó y adelantó que la semana que viene se citará al Colegio de Magistrados.
Te puede interesar
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.