El 3 de julio habrá mesa salarial entre legisladores y autoconvocados
Ayer se llevó a cabo la segunda mesa de discusión encabezada por el vicegobenador Antonio Marocco.
En la tarde del lunes, se desarrolló la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente integrada por Legisladores y delegados de docentes autoconvocados con sus equipos técnicos que se dividió en dos: una mesa pedagógica y una económica.
El primer punto del acta firmada es la devolución de los días no trabajados en marzo y abril. Por otro lado en el segundo punto, se solicitó a las autoridades competentes informar con claridad acerca del cumplimiento sobre lo dispuesto en la resolución 163/23, en relación a los alcances del plan de recuperación de los docentes.
El punto tres convino en un plazo de reintegro a sus lugares de trabajo hasta el miércoles 28 de junio de 2023, para quienes estuviesen de paro; por otra parte, en el cuarto ítem, se requerirán los medios para que los docentes con causas judiciales por los incidentes del 25 de mayo, no se vean afectados ante la posibilidad de las titularizaciones y se contemple la misma situación para la carrera docente.
En el quinto punto se abordaron las cuestiones económicas y salariales en una primera mesa mientras los asuntos pedagógicos quedaron en otra. En el punto siguiente, por planteo de la delegada de Los Andes se abordó una reforma de regalías mineras para que sean destinadas a educación y que integre el temario.
El punto ocho estableció los temas que trabajará la mesa económica salarial que se reunirá el próximo 3 de julio a horas 19:
A) El Instrumento legal para el no descuento del impuesto a las ganancias teniendo en cuenta para ello los haberes con aporte y los no remunerativos.
B) La actualización de ítems por zonas desfavorables, inhóspitas y muy desfavorables, como también los gastos de traslados según la zona.
C) Que se abone al sector Primario por horas cátedra y no por cargo (de 22.5 a 27 hs catedra).
D) La eliminación de los topes en los códigos 649 y 690.
E) La reiteración de la agilización de la titularización- decreto 111/2.
En el punto nueve solicitaron garantizar la aplicación y el cumplimiento conforme lo establece el plan provincial de nutrición y educación alimentaria.
Por último, se manifestó que las propuestas emanadas por quienes firmaron el acta fueran comunicadas en la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
Te puede interesar
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.