Educación27/06/2023

El 3 de julio habrá mesa salarial entre legisladores y autoconvocados

Ayer se llevó a cabo la segunda mesa de discusión encabezada por el vicegobenador Antonio Marocco.

En la tarde del lunes, se desarrolló la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente integrada por Legisladores y delegados de docentes autoconvocados con sus equipos técnicos que se dividió en dos: una mesa pedagógica y una económica.

El primer punto del acta firmada es la devolución de los días no trabajados en marzo y abril. Por otro lado en el segundo punto, se solicitó a las autoridades competentes informar con claridad acerca del cumplimiento sobre lo dispuesto en la resolución 163/23, en relación a los alcances del plan de recuperación de los docentes.

El punto tres convino en un plazo de reintegro a sus lugares de trabajo hasta el miércoles 28 de junio de 2023, para quienes estuviesen de paro; por otra parte, en el cuarto ítem, se requerirán los medios para que los docentes con causas judiciales por los incidentes del 25 de mayo, no se vean afectados ante la posibilidad de las titularizaciones y se contemple la misma situación para la carrera docente.

En el quinto punto se abordaron las cuestiones económicas y salariales en una primera mesa mientras los asuntos pedagógicos quedaron en otra. En el punto siguiente, por planteo de la delegada de Los Andes se abordó una reforma de regalías mineras para que sean destinadas a educación y que integre el temario.

Rallé y el conflicto docente: “Somos los interlocutores válidos en este proceso”

El punto ocho estableció los temas que trabajará la mesa económica salarial que se reunirá el próximo 3 de julio a horas 19:

A) El Instrumento legal para el no descuento del impuesto a las ganancias teniendo en cuenta para ello los haberes con aporte y los no remunerativos. 

B) La actualización de ítems por zonas desfavorables, inhóspitas y muy desfavorables, como también los gastos de traslados según la zona. 

C) Que se abone al sector Primario por horas cátedra y no por cargo (de 22.5 a 27 hs catedra).

D) La eliminación de los topes en los códigos 649 y 690. 

E) La reiteración de la agilización de la titularización- decreto 111/2.

En el punto nueve solicitaron garantizar la aplicación y el cumplimiento conforme lo establece el plan provincial de nutrición y educación alimentaria.

Por último, se manifestó que las propuestas emanadas por quienes firmaron el acta fueran comunicadas en la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.

Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.