Política21/06/2023

Analizan incorporar herramientas digitales en la investigación de delitos

Legisladores se reunieron con especialistas para trabajar en un Proyecto de Ley de reforma del Código Procesal Penal.

Para analizar el Proyecto de Ley que impulsa la modificación del Código Procesal Penal, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado recibió este miércoles a la Fiscal Penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y al Juez de Garantías, Ignacio Colombo. 

El encuentro fue encabezado por el senador Javier Mónico y contó con la participación de sus pares, Mashur Lapad; Jorge Soto; Walter Cruz; Dani Nolasco; Juan Cruz Curá; Miguel Calabró y Walter Wayar.

Ciberdelito: Consideran necesaria la interconsulta en el proyecto para modificar el Código Procesal Penal

El Proyecto, pionero a nivel nacional y sudamericano, fue elaborado con el aporte de una Comisión de expertos en la temática e impulsa la modificación de los artículos 309 y 316 del Código Procesal Penal; más la incorporación de otros seis artículos; el 309 bis, 309 ter, 309 quater, 309 quinquies, 309 sexies y 72 bis, todos referentes a la investigación penal en el ámbito digital.

La iniciativa establece los procedimientos a seguir para la investigación de delitos tanto informáticos, como de aquellos para cuya investigación deba analizarse evidencia digital, considerando que este tipo de pruebas hoy es común y transversal a todos los delitos.

Además, para el caso de delitos complejos propone la creación de la figura del Agente Encubierto Digital; la integración de equipos de investigación conjunta para el caso de delitos inter jurisdiccionales y el “Remote forensic”, por el cual la justicia puede acceder a dispositivos que puedan estar siendo utilizados para la comisión de delitos como el hackeo de sistemas informáticos, cuentas personales, dispositivos digitales o redes de ordenadores. 

Los expertos indicaron que el proyecto establece pautas claras para el procedimiento y tratamiento de la evidencia digital, ya que con el actual CPP las investigaciones que involucran evidencia digital se cumplen mediante una analogía con la evidencia física. Consideraron que adecuar el Código pondrá reglas claras a las investigaciones, además de brindar garantías constitucionales al imputado y a su defensa.

Cornejo sostuvo que en la actualidad no hay delito donde no haya evidencia digital y no solo en materia de ciberdelincuencia, sino que tal evidencia digital es transversal para todos los delitos. En tanto, Colombo aseguró que el proyecto asegura las garantías constitucionales y aclaró que si bien algunas pruebas requeridas por la justicia pueden ser invasivas, como la revisión del material privado contenido en un celular o una PC, las mismas deben ser monitoreadas por el juez de garantías y bajo pautas internacionales.

Código Procesal Penal: Diputados aprobaron modificaciones para incluir nuevas tecnologías

A su turno, los legisladores consultaron aspectos puntuales del proyecto y coincidieron en la necesidad de generar herramientas que permitan el accionar de la justicia en la lucha contra el delito en general y el ciberdelito en particular; siempre con atención a las debidas garantías constitucionales.

Consideraron necesario avanzar con el análisis del proyecto, así como con toda legislación que permita atacar temas como la pedofilia, las estafas financieras o los secuestros virtuales y otras variantes de ciberdelitos; además de contribuir al esclarecimiento de otros delitos en general.

Te puede interesar

Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea

El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.

Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso

Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción

A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.

Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.