El Mundo20/06/2023

Montevideo declaró la emergencia hídrica

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX".

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la declaración de la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana ante la histórica falta de lluvias y de reservas de agua dulce.

Lacalle Pou también informó la exoneración de impuestos al agua embotellada y el comienzo de la construcción de una represa que en unos 30 días ofrecerá una nueva fuente de potabilización.

"En virtud de esta exoneración de impuestos, suponemos que el precio tiene que bajar. Sin los impuestos que se cobran debería haber una baja sensible", señaló.

El mandatario encabezó una reunión de casi cuatro horas en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, para abordar la problemática con los ministros de Economía, Defensa y Ambiente y las autoridades de la empresa estatal OSE, encargada de distribuir el agua potable.

"Todas las medidas tomadas son en base a la inexistencia de lluvias, no estamos hablando de una semana, quince días. Es un pronóstico sin lluvias y de ahí partimos para el análisis", aseguró en conferencia de prensa. 

Horas críticas en Uruguay: Se podrían quedar sin reserva de agua en 18 días

La declaración de emergencia hídrica "habilita a tener procesos jurídicos más rápidos y sencillos", detalló. Además, continúa la distribución del líquido a hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, y la medida de suministro gratuito de agua para poblaciones vulnerables.

Lacalle Pou confirmó que se invertirán unos 20 millones de dólares para construir una represa en el río San José, para tener "una fuente más de agua potable".

"No se va a cortar el suministro de agua. Por ende, el escenario lo que puede derivar es en una peor calidad", indicó el mandatario consultado sobre cuál sería el peor escenario ante esta crisis.

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX", informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.