Montevideo declaró la emergencia hídrica
La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX".
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la declaración de la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana ante la histórica falta de lluvias y de reservas de agua dulce.
Lacalle Pou también informó la exoneración de impuestos al agua embotellada y el comienzo de la construcción de una represa que en unos 30 días ofrecerá una nueva fuente de potabilización.
"En virtud de esta exoneración de impuestos, suponemos que el precio tiene que bajar. Sin los impuestos que se cobran debería haber una baja sensible", señaló.
El mandatario encabezó una reunión de casi cuatro horas en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, para abordar la problemática con los ministros de Economía, Defensa y Ambiente y las autoridades de la empresa estatal OSE, encargada de distribuir el agua potable.
"Todas las medidas tomadas son en base a la inexistencia de lluvias, no estamos hablando de una semana, quince días. Es un pronóstico sin lluvias y de ahí partimos para el análisis", aseguró en conferencia de prensa.
La declaración de emergencia hídrica "habilita a tener procesos jurídicos más rápidos y sencillos", detalló. Además, continúa la distribución del líquido a hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, y la medida de suministro gratuito de agua para poblaciones vulnerables.
Lacalle Pou confirmó que se invertirán unos 20 millones de dólares para construir una represa en el río San José, para tener "una fuente más de agua potable".
"No se va a cortar el suministro de agua. Por ende, el escenario lo que puede derivar es en una peor calidad", indicó el mandatario consultado sobre cuál sería el peor escenario ante esta crisis.
La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX", informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
México prohíbe la música que glorifique la violencia
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Golpe al narcotráfico: incautaron casi 350kg de cocaína en altamar colombiano
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Seis arrestos y cuatro investigaciones en medio de la devastadora ola de incendios en España
Los incendios ya arrasaron más de 157.000 hectáreas y obligaron a despliegue militar y evacuaciones masivas.
Israel anunció nueva ofensiva en Gaza mientras miles protestan por tregua
El ejército concentrará sus operaciones en la Ciudad de Gaza para derrotar a Hamas, mientras familiares de rehenes y ciudadanos marchan exigiendo el fin del conflicto.
Masacre en Ecuador: siete personas asesinadas en un billar
Un grupo de encapuchados asesinó a balazos a varias personas en un billar de la provincia ecuatoriana; la policía investiga el crimen.
Segunda vuelta histórica en Bolivia: los candidatos se preparan para el balotaje
El sistema electoral coloca a Paz Pereira y Quiroga frente a frente en octubre, en un momento de alta inflación y escasez de combustibles.