El Mundo20/06/2023

Montevideo declaró la emergencia hídrica

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX".

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la declaración de la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana ante la histórica falta de lluvias y de reservas de agua dulce.

Lacalle Pou también informó la exoneración de impuestos al agua embotellada y el comienzo de la construcción de una represa que en unos 30 días ofrecerá una nueva fuente de potabilización.

"En virtud de esta exoneración de impuestos, suponemos que el precio tiene que bajar. Sin los impuestos que se cobran debería haber una baja sensible", señaló.

El mandatario encabezó una reunión de casi cuatro horas en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, para abordar la problemática con los ministros de Economía, Defensa y Ambiente y las autoridades de la empresa estatal OSE, encargada de distribuir el agua potable.

"Todas las medidas tomadas son en base a la inexistencia de lluvias, no estamos hablando de una semana, quince días. Es un pronóstico sin lluvias y de ahí partimos para el análisis", aseguró en conferencia de prensa. 

Horas críticas en Uruguay: Se podrían quedar sin reserva de agua en 18 días

La declaración de emergencia hídrica "habilita a tener procesos jurídicos más rápidos y sencillos", detalló. Además, continúa la distribución del líquido a hospitales, escuelas y otras dependencias estatales, y la medida de suministro gratuito de agua para poblaciones vulnerables.

Lacalle Pou confirmó que se invertirán unos 20 millones de dólares para construir una represa en el río San José, para tener "una fuente más de agua potable".

"No se va a cortar el suministro de agua. Por ende, el escenario lo que puede derivar es en una peor calidad", indicó el mandatario consultado sobre cuál sería el peor escenario ante esta crisis.

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país sudamericano, principios del siglo XX", informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026

El presidente de Brasil consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones.

Negociación en Gaza: Trump presiona a Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a Hamás y envió a su yerno, Jared Kushner, a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza.

Misterio de la familia Gill: desapareció hace 23 años en Entre Ríos y piden ayuda a la NASA

La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.

"Dilexi te": el Papa León XIV lanza su primer documento pontificio sobre el amor a los pobres

El papa León XIV firmó su primer documento pontificio, titulado "Dilexi te" (Te amé), centrado en el amor a los pobres y la justicia social.

León XIV: "Debemos elegir si servir a Dios o al dinero"

El papa León XIV abogó por una "distribución diferente de la riqueza" en el mundo y por una Iglesia que "no sirva al dinero", durante una audiencia en el Vaticano.

Merz urgió a Hamás a aprovechar la "mejor oportunidad" de paz de Trump

El canciller alemán Friedrich Merz instó a Hamás a aprovechar el plan de paz para Gaza presentado por el presidente Donald Trump, calificándolo como la "mejor oportunidad" para la paz.