Sin cortes, ni acampes de autoconvocados de Salud hasta el 29 de junio
Esa fecha el Gobierno se comprometió a darle una respuesta a quienes venían reclamando durante "muchos días de paro". Cumplido el plazo, evaluarán medidas.
La delegada de autoconvocados de Salud, Silvia Córdoba, explicó por Aries el acuerdo transitorio al que llegaron con el Gobierno Provincial el pasado viernes a las noche.
“Es la primera vez que pudimos dialogar y pudimos tener una negociación con el Gobierno a través de Frida Fonseca. El 29 de junio vamos a tener una respuesta a lo peticionado y de acuerdo a eso vamos a analizar cómo seguir nuestra medida”, contó la licenciada en enfermería.
Entre algunos de los puntos conversados con el Gobierno, según especificó la manifestante, han conseguido que no les descuenten los “mucho días de paro”; “aquel bono que se anunció, va para todos y no va haber sanciones”, aseguró.
Agregó que “van a ver de elevar el tema de la antigüedad, lo que haría subir el básico”.
Según indicó Córdoba, aspiran a salarios en torno a los $203 mil y que los reclamos eran fundamentalmente “por los que menos cobran”
Al cambio de lo negociado con el Gobierno, Fonseca de por medio, la autoconvocada se quejó de la falta de representatividad de los gremios e informó que quedaron todos los cortes y acampes suspendidos hasta el día de la respuesta oficial, el próximo 29.
Te puede interesar
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
Nación le debe $600 millones a la salud en Salta
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.