Municipios Por: Ivana Chañi16/06/2023

Con una nueva generación de Intendentes, en el norte proponen la unidad

“Tenemos que unirnos y pechar todos juntos”, manifestó el intendente electo de Salvador Mazza.

En declaraciones con Aries el presidente del Concejo Deliberante e intendente electo de Salvador Mazza, Departamento General San Martín, Gustavo Subelza, se sumó a la propuesta del también electo jefe comunal por Tartagal, Franco Hernández Berni, para potenciar el desarrollo en el norte provincial.

Franco Hernández Berni: “Tartagal es el centro del corredor bioceánico”

“Vamos a trabajar en conjunto, estamos hablando”, reconoció Subelza para luego afirmar que “está naciendo una nueva generación de la política”.  A este cambio generacional, el intendente electo lamentó que cada vez el Departamento está “peor”.

Subelza si bien destacó que las fuentes laborales por el comercio y el bagayeo motorizan a la economía, alertó sobre la inminente devaluación en el país vecino de Bolivia,  situación que pone en aprietos a la economía local ya que señaló se detectó una baja en la recaudación por actividades varias que rondan el 60 y 70%.

“Hay que buscar alternativas  y no olvidarse que vivimos en una ruta biocéanica, en una de las fronteras más importante del país”.

El jefe comunal electo puntualizó que “la solución somos todos los intendentes que quedamos en el Departamento”, agregando que por el ello es prioritario “juntarnos y levantar una bandera para hacer que nuestros Departamentos puedan crecer no dependiendo de un líder”.

Asimismo, remarcó que se debe pensar en un “Departamento históricamente saqueado por el petróleo y el gas”, advirtiendo que ahora con el boom del litio los beneficios llegarán a Capital, “eso no es justo”, se quejó.

“Tenemos que unirnos y pechar todos juntos para lograr un beneficio, porque la verdad que “con toda esa plata que se robaron, sería otra la realidad”, subrayó.

Por otro lado, Subelza se refirió a la posibilidad de asumir antes del 10 de diciembre, dado que está intervenido el municipio de  Salvador Mazza, al frente del interventor Adrián Zigarán.

Si bien el intendente electo dijo que está en funciones en la presidencia del Concejo Deliberante de la localidad y está preparado para asumir la intendencia si así fuera necesario, señaló que hay leyes y decretos que deben respetarse, por lo cual reafirmó su  respeto por ellos.

Asimismo, reconoció que está trabajando de manera articulada con el Interventor para que la transición se realice de manera ordenada y transparente.

Trazando un paralelismo con  gestiones anteriores como la de los exintendentes Carlos Villaba y Raúl Mazza, el electo intendente destacó la gestión de Zigarán.

Una pericia contable separa al exintendente Raúl Méndez del juicio

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.