JxC llegó a un acuerdo: no habrá cambio de nombre y se suma Espert
Los presidentes de los partidos que integran la coalición se reunieron luego de una semana cargado de tensión. La posibilidad de un acuerdo electoral con Schiaretti para las PASO quedó descartada. Se oficializó la incorporación de Avanza Libertad y del GEN.
A horas del que finalice el plazo para la inscripción de alianzas electorales rumbo a las PASO, los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio se reunieron esta tarde en la sede del Comité Nacional de la UCR para definir los detalles finales de la presentación del frente, luego de una semana máxima tensión interna.
Además de Federico Angelini (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), y los apoderados partidarios, se sumó al encuentro José Luis Espert, la más reciente incorporación a la coalición opositora. También estuvo Eduardo Macchiavelli, el hombre de Horacio Rodríguez Larreta en el PRO.
De acuerdo a ley y al calendario oficializado por la Cámara Nacional Electoral, los partidos tienen tiempo para presentar sus alianzas hasta este miércoles a las 23.59. Lo jefes opositores llegaron al encuentro con conversaciones abiertas sobre la posibilidad de un cambio de nombre para el frente, como solicitó el libertario.
Finalmente, fuentes al tanto de la negociación anticiparon que Juntos por el Cambió irá a las próximas elecciones con el mismo nombre. También se resolvió esta tarde la incorporación formal de Avanza Libertad, el espacio que comanda Espert y del GEN, que lidera Margarita Stolbizer.
El plan que impulsaba Rodríguez Larreta con el respaldo del sector dialoguista de JxC para llegar a un acuerdo electoral con el gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti, se terminó de caer en las últimas horas.
El mandatario provincial hizo trascender que hoy inscribirá formalmente su frente electoral “Hacemos por Nuestro País”, que incluirá a sectores del “peronismo no kirchnerista, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales”.
A la salida del encuentro de este miércoles, Gerardo Morales fue consultado al respecto. “Ahora estamos privilegiando la situación de Córdoba, después de la elección (de la provincia) veremos. Nosotros hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo del Gobierno nacional, si el pueblo lo decide, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país en medio de este conflicto que nos deja el Frente de Todos”, dijo el mandatario jujeño y titular de la UCR.
Eso ayudó a bajar las tensiones y los roces en las últimas horas y, aunque se mantiene el clima de desconfianza interna, tanto en los sectores más duros como en los más dialoguistas de la coalición opositora anticipaban un cierre de alianzas sin demasiados conflictos, más allá de algunos tironeos y cruces por cuáles serán los pisos y el mecanismo de integración entre las listas que competirán en las PASO, una discusión que se da en cada provincia.
TN
Te puede interesar
Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.
Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.