Salta12/06/2023

Ruta 51: Vialidad Provincial le pide “más compromiso” a las mineras

El director de Vialidad Provincial refirió al estado de los trabajos realizados en materia vial en la zona de la Puna, donde los caminos dificultan no solo el tránsito de las comunidades de la región sino también de camiones dedicados a la actividad minera.

“La zona del departamento Los Andes está muy transitada por la actividad minera, antes pasaban 10 camiones diarios y ahora pasan entre 50 y 60. Las comunidades de la zona son los principales afectados; Los Andes tiene una ruta nacional que va desde Quijano hasta el Paso de Sico, de esa ruta sale la troncal que es la 27 que nace en Olacapato hacia el sur y desde ahí nace la ruta provincial 17 en Salar de Pocito y la 129 que llega por Santa Rosa de los Pastos Grandes, da la vuelta y vuelve a la 51” explicó por Aries el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo.

El paro docente se diluye: Escuelas ya registran el 100% de asistencia

Agregó que la ruta 51 fue la primera que gestionó el gobernador Gustavo Sáenz en Buenos Aires y recordó que durante el último gobierno de Cristina Fernández se llamó a licitación, donde se preadjudicaron los tres primeros tramos y se llegó a la adjudicación pero que en la gestión de Mauricio Macri se neutralizaron las obras. “La gente no ve máquinas trabajando en la traza actual y creen que la obra no empezó, lo que pasa es que el trabajo va por otro lado” afirmó.

La Municipalidad comprará 183 trajes de lluvia por más de $3 millones

“El segundo tramo está licitado, preadjudicado y ahora la empresa Pietroboni está por hacer la inscripción en AFIP para iniciar la obra; el primer tramo se cae porque una de las empresas que concursó figuraba en la causa de los cuadernos de Vialidad y quedó inhibida. A ese primer trayecto hay que volverlo a llamar a licitación” manifestó y agregó que “los camioneros con los docentes y los originarios aprovecharon para cortar la ruta por cómo se encuentra la 51”.

Advierten que la inflación se disparó al 9,1% en mayo

Además, aseveró que desde la provincia elaboraron un convenio con REMSa y actualmente se están mejorando los primeros 40km de la ruta 27 y el viernes el ministro Camacho firmó una resolución en la que encomiendan a la provincia encargarse de los tres primeros tramos de los 45km en mal estado.

Este martes habría paro de colectivos

“Si tenemos que contratar empresas privadas serían muchísimos millones pero lo vamos a hacer con máquina de la provincia. En la gestión hemos tenido un montón de reuniones con las mineras que se comprometen siempre a colaborar pero es muy poco, hasta ahora recibí una sola máquina niveladora. Tendremos que seguir insistiendo porque ellos son los principales beneficiados de que los caminos estén en condiciones” finalizó.

Te puede interesar

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.

“Sería Increíble” llegó a Salta y revolucionó la Plaza 9 de Julio

El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.

“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras

La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.

Alerta amarilla en Salta: Vientos de hasta 100 km/h, hoy

El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.

ATE Salta convocó a paro provincial docente el 1 de agosto

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.

Pago de sueldos: el cronograma comienza este jueves 31 de julio

El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.