Educación12/06/2023

El paro docente se diluye: Escuelas ya registran el 100% de asistencia

Después del acuerdo con senadores y diputados, el paro de los docentes cayó fuertemente y la mayoría de las escuelas tiene la totalidad del plantel trabajando. Sin embargo, Autoconvocados piden "legalidad".

Según un relevamiento de Aries, la mayoría de las escuelas de Capital retomó las clases con normalidad este lunes, después del acuerdo que firmaron los delegados de la asamblea con el vicegobernador Antonio Marocco, senadores y diputados. 

En las escuelas Jacoba Saravia, Domingo Sarmiento, Manuel Belgrano, entre otras, la totalidad de los docentes están dictando clases, mientras que en la Arturo Illia y Justo José de Urquiza todavía hay un porcentaje minúsculo de docentes que decidieron mantener la medida de fuerza. 

La normalidad se retoma paulatinamente después de que el último viernes se firmara un acta acuerdo entre el vicegobernador Antonio Marocco, senadores, diputados y delegados de la Asamblea Docente que permitió avanzar con los reclamos docentes aunque el sábado se decidió no levantar el paro hasta que se oficialice el acuerdo en el Boletín Oficial. 

El lunes, finalmente se derogó la resolución que preveía recuperar días caídos los sábados y feriados y se estableció otra modalidad, sin embargo “no es suficiente y el paro docente continuará”, afirmó la delegada docente, Eliana Flores. 

Afirmó que mantendrán el paro por tiempo indeterminado hasta que haya “legalidad”. “Necesitamos que sea una resolución legal para saber cómo impactarían las garantías que nos da una resolución ministerial”, sostuvo la maestra. 

Agregó que, hasta la fecha, siguen sin tener certezas sobre mejoras salariales, la copa de leche y la incorporación de las psicopedagogas en las instituciones. “No está garantizado el no descuento por los días de paro, no se garantiza que el personal quede libre de ser sumariado”, concluyó la delegada y reclamó “soluciones concretas”.

Te puede interesar

“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa

La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.