Argentina12/06/2023

Elecciones en Tucumán: Jaldo será el nuevo gobernador

Tras la impugnación de la candidatura de Manzur, que ante la suspensión de los comicios decidió bajarse, el peronismo hizo valer su favoritismo con Osvaldo Jaldo al frente de la boleta.

El Frente de Todos logró una victoria amplia con la candidatura del actual vice, Osvaldo Jaldo, a gobernador, en un resultado que extiende la hegemonía del peronismo en la provincia del noroeste argentino. De esta manera, el actual mandatario Juan Manzur se asegura la sucesión con un hombre de su riñón luego de la polémica por la resolución de la Corte Suprema.

Con el 60% de las mesas escrutadas, la fórmula oficialista de Jaldo obtuvo el 56,38% de los votos, dejando muy lejos a Juntos por el Cambio con el 34,12%, que competía con el binomio integrado por el diputado nacional de la UCR y ex intendente de Concepción Roberto Sánchez, secundado por el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro. El ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro viajó a festejar el triunfo.

2R3H5EL6NVCMHOVVNREEF76D5UImpresionante triunfo de JxC en San Luis: Claudio Poggi será el nuevo gobernador

En tanto, el candidato Ricardo Bussi de Fuerza Republicana, que cuenta con el apoyo del diputado Javier Milei (La Libertad Avanza), obtuvo el tercer lugar con el 3,89%.

La provincia contó con más del 80% de participación del padrón electoral, lo que convirtió la jornada en un día histórico. En la apertura de los comicios se registraron demoras de hasta 40 minutos que produjeron largas colas en algunas de las escuelas. 

Previamente, había tenido una suspensión de los comicios luego de que el Máximo Tribunal hiciera lugar a una objeción de la oposición a la candidatura del actual gobernador Juan Manzur a vicegobernador, en un binomio con su actual vice, Osvaldo Jaldo. Inicialmente, se habían convocado para el 14 de mayo.

Docentes-de-SaltaEducación oficializó la derogación de la Resolución 159/23

En total, hubo 17.943 candidatos para los 347 cargos que se disputan en la provincia. En Tucumán funciona el sistema de acoples y eso permite a los candidatos a cargos ejecutivos llevar "acoplados" a sus boletas a otros partidos que sólo disputan cargos legislativos. 

"Wado" de Pedro llegó a Tucumán

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, arribó a Tucumán, donde tiene previsto reunirse con el gobernador Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, el candidato que lo sucederá tras las elecciones desarrolladas este domingo.

De Pedro, que suena como precandidato presidencial del oficialismo, se adelanta así a la llegada del presidente Alberto Fernández, que tiene planeado volar a San Miguel de Tucumán este lunes por la tarde para felicitar a Jaldo.

 Fuente: Perfil

Te puede interesar

Convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

Desde el Sindicato de Docentes realizaron una nueva convocatoria por la recuperación salarial, cumplimiento del presupuesto para la ciencia y la Ley de Financiamiento Universitario.

Paritarias petroleras: 1% de aumento ofrecido y amenaza de paro nacional

El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.

Tras la baja de aranceles, paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica inició la medida de fuerza en las plantas de Ushuaia y Río Grande. "Van a arder los tachos en las fábricas", advirtieron.

Herencia vacante: qué pasa con los bienes cuando nadie hereda

El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década.

Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.