Hoy la artista Sandra Aguirre se presentará en la Usina Cultural
Mundo Ensuit es una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados.
La estética diversa de donde se nutre la música de Sandra Aguirre estarán presentes en el escenario la noche de hoy sábado 10 de junio a las 21 horas, en la Usina Cultural (España y Juramento).
Mundo Ensuit incluirá la presentación de su cuarto disco Entonces Ensuit, un disco de composiciones propias que proponen un viaje diáfano por un mundo poético trascendente, aunado con la fuerza rítmica de la música del norte.
Se destacará un ensamble bien ajustado de sonidos de cuerdas antiguas, piano, percusión, vientos, guitarras, intervenciones de sonidos híbridos, y sonidos tradicionales andinos.
También la música folclórica salteña en su pura expresión será protagonista.
Mundo Ensuit es una experiencia sonora-poética que relativiza cualquier intento de calificar su identidad musical.
Sandra Aguirre
Salteña, cantante y autora.
Cuatro discos: “Sí”; y “El hombre de barro”; grabados en Melopea y producidos por Litto Nebbia. “Flores”; su tercer disco estuvo nominado a mejor disco de folclore alternativo en los premios Gardel 2013 y el “Entonces Ensuit”; es su primera producción independiente. Ganó varios premios nacionales, entre ellos el 1°premio Pre-Cosquín y Premio Revelación en el mismo festival. Más allá de eso, su trabajo con la música, los riesgos creativos y la búsqueda de excelencia en las presentaciones en vivo han sido su modo de vivir. Canta, compone, dialoga con la época y lleva adelante creativamente la difusión de la Música Popular Salteña.
Acompañarán a Sandra en escenario:
- Violoncelo : André Rebuffi
- Viola : Tatiana Larena
- Violín : Flavio Mastronardi
- Piano : María Eugenia Pacheco
- Guitarra : Nicolás Tolaba
- Electrónica : Fernando Subelza
- Clarinete y clarón: Eugenio Tiburcio
- Banda de Sikuris Chasquis colectivo cultural
- Quena : Nino Iporre y Aurélie Forges
- Charango: Damián Benicio
- Percusión: Martín Fernandez
Las entradas generales de $2000 se podrán adquirir el mismo día antes del inicio
Te puede interesar
Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial
Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.
Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.
40 años de Esperando la carroza: un clásico que no envejece
La película de Alejandro Doria, con Antonio Gasalla como Mamá Cora, se convirtió en el espejo feroz y tierno de la familia argentina. Un clásico del cine argentino.
Met Gala 2025: la noche donde moda y cultura se encuentran
Conocé todos los detalles del evento que se realizará esta noche en Nueva York.
Bad Bunny y el enigma de las sillas blancas: pistas de su próxima gira mundial
Este fenómeno fue ampliamente compartido en redes sociales por fanáticos de países como República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Portugal, Italia, Suecia y España.
Murió Charley Scalies, actor de "Los Soprano" y "The Wire", a los 84 años
Charley nació el 19 de junio de 1940 en el sur de Filadelfia y a su corta edad encontró su pasión por la actuación.