Una estafa pone el peligro miles de cuentas bancarias en Argentina
Este virus tiene como objetivo robar información financiera de las personas, principalmente credenciales para acceder a cuentas bancarias o robar datos de tarjetas de crédito.
Una nueva estafa circula por internet y pone en peligro millones de cuentas bancarias. Se trata de Mekotio, un malware que se vio por primera vez en 2015 y que en 2023 continua con una importante actividad en varios países de América Latina, según reporta la compañía ESET.
Este virus tiene como objetivo robar información financiera de las personas, principalmente credenciales para acceder a cuentas bancarias o robar datos de tarjetas de crédito.
Mekotio integra la lista de troyanos bancarios de América Latina, una familia de programas maliciosos que tienen capacidad de realizar distintas acciones maliciosas pero que se destacan por suplantar la identidad de bancos mediante ventanas emergentes falsas y de esta manera robar información sensible de las víctimas.
"Hemos analizado detalladamente varias de estas familias de malware, que si bien tienen como principal objetivo robar información financiera, también tienen otras capacidades", explican desde ESET.
En el caso de Mekotio, en lo que va de 2023 se detectaron más de 70 variantes de este troyano bancario. Si bien en 2021 las fuerzas de seguridad españolas arrestaron a 16 personas vinculadas a los troyanos bancarios Mekotio y Grandoreiro, se cree que los desarrolladores de Mekotio colaboraban con otros grupos de cibercriminales, lo que explica que siga tan activo este malware.
En América Latina, las detecciones de los sistemas de ESET muestran que Argentina (52%) es el país con más actividad de este Mekotio, seguido por México (17%), Perú (12%), Chile (10%) y Brasil (3%).
Además de los países latinoamericanos, otros países en los que se registran detecciones de esta amenaza son España, Italia y Ucrania, lo que muestra que continuaron expandido sus campañas.
¿Cómo ataca Mekotio?
El cuerpo del correo contiene la instrucción de “abrir en una computadora con Windows”. Esto probablemente está relacionado a que el malware está orientado a este sistema operativo.
El mensaje incluye un enlace que en caso de hacer clic descarga un archivo comprimido (ID-FACT.1684803774.zip) que simula ser la supuesta factura, pero al ser descomprimido se extrae un archivo de instalación de Windows (MSI) cuyo nombre es FACT646c1.msi. Este archivo contiene varios elementos.
Entre ellos, un archivo DLL (Binary.tlsBpYCH.dll) que contiene una variante del malware Mekoti, que en este caso es detectada por las soluciones de seguridad de ESET como Win32/Spy.Mekotio.GO.
Como decíamos al comienzo de esta publicación, además de robar información financiera, Mekotio es un troyano que es capaz de realizar otras acciones maliciosas en el equipo comprometido. Por ejemplo, es capaz de recopilar información como el sistema operativo que corre en el equipo de la víctima, soluciones antifraude o antimalware instaladas. Además, el malware intenta mantenerse oculto en el equipo infectado utilizando llaves de registro de arranque y ofrece a los atacantes capacidades típicas de backdoor.
¿Cómo estar protegidos de los troyanos bancarios?
Las campañas de propagación de los troyanos bancarios utilizan componentes de Ingeniería Social para persuadir a los usuarios mediante engaños para la descarga y ejecución de los programas maliciosos. En este caso se trata de un correo electrónico que llega de forma inesperada haciendo referencia a una factura. Por lo tanto, la primera recomendación es no hacer clic en enlaces o archivos adjuntos que llegan de manera inesperada.
Por otra parte, contar en la computadora o en el smartphone con un programa o aplicación de seguridad que ofrezcan herramientas antispam que bloqueen y eliminen estos correos de malspam y en todo caso que detecten el programa malicioso y eviten su instalación.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos
El Sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes.
A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación
Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.
IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.
Un argentino ganó el “Óscar verde”
Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.
Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.
La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.