La diputada Sierra le adjudica el conflicto social a “una interna del Gobierno”
La legisladora del PRO dejó entrever que hay funcionarios del propio entorno del gobernador Sáenz que están detrás de la protesta social.
La diputada provincial del PRO, Sofía Sierra, sostuvo en El Acople, que lo que ocurre con los autoconvocados “pasó de ser una protesta genuina de los docentes, a ser un tema totalmente político que se agravó justamente con el tratamiento de esta ley (antiprotestas)”
“Era imposible pensar que cuando ante una protesta social abierta, sacando una ley antipiquete, el conflicto fuera a bajar. No sé realmente quién podía pensar que ese podría ser el desenlace del conflicto. Entonces a ese reclamo genuino se le sumaron conflictos políticos donde empezaron a ingresar otros gremios, empezó a ingresar también la izquierda que sabemos que está primero para piquetes, que no sirve de nada a la sociedad”, sostuvo la legisladora macrista.
Por otra parte, aportó otra hipótesis a la génesis del conflicto social encabezado por docentes y el sector de salud: “yo creo que también se suma que el gobernador acaba de ganar unas elecciones para su reelección; desde ahora hasta el 10 de diciembre, creo que hay muchos conflictos internos, porque van a empezar a dirimirse quién va a ocupar cada silla”.
Y remarcó que a su considerar “dentro del Ejecutivo Provincial hay muchas internas”.
“Es raro que habiendo ganado con un 47% a la semana siguiente hayan empezado todas las protestas, de la docencia, de salud, de seguridad y de un montón de cosas. Para mí hay una interna dentro del gobierno por una disputa de poder para lo que se viene a partir del 10 de diciembre”, planteó la diputada de Juntos por el Cambio.
Finalmente pidió cautela y reiteró que ella entiende que a su parecer “no estuvieron los que tenían que resolver el conflicto docente o negociar las paritarias a la altura de las circunstancias”.
Te puede interesar
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.