Economía08/06/2023

Massa anunció un alza de más de 40% en los topes de facturación para el Monotributo

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo La medida apunta a un “alivio” para 4.781.614 pequeños contribuyentes ante la aceleración de precios.

El alza en los topes de ingresos regirá desde julio y hasta diciembre de 2023, y no incluirá un aumento en la cuota mensual -componente impositivo, previsional y de salud- que deben tributar.

Por la ley del Monotributo, los parámetros -facturación, cuotas, energía consumida y alquileres- se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES.

Ante la alta inflación, que afecta el poder adquisitivo y provoca que los monotributistas tengan que facturar más por sus servicios y productos, el Gobierno decidió acelerar el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Monotributo 2023: cómo quedan las escalas de facturación desde julio de 2023

Con la suba del 41,5% en los topes de facturación para todas las categorías, desde el 1° de julio, las escalas del Monotributo serán los siguientes:

Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58 ($116.000 por mes).

Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45;

Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60;

Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33;

Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15;

Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94;

Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71;

Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11;

Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06;

Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68;

Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01.

Las cuotas mensuales son superiores para las categorías entre la D y la K, dado que el Presupuesto 2023 determinó una fuerte alza en los montos de la obra social. Las categorías A, B y C no tuvieron cambios en los aportes.

TN

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.