Salud08/06/2023

Contra la gripe se vacuna en toda la provincia

Las dosis se aplican de manera gratuita en efectores del Ministerio de Salud Pública a las personas comprendidas en los grupos priorizados.

Continúa desarrollándose en todo el territorio provincial la campaña de vacunación contra la gripe, iniciada a mediados de marzo, con la aplicación de las dosis en forma gratuita para los grupos priorizados en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública recibió del Estado nacional 278.560 dosis de vacuna antigripal: 192.880 para adultos; 54.880 pediátricas y 30.800 adyuvantadas, recomendadas para adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes, con mayor riesgo de complicaciones.

Discapacidad: Prestadores reclaman que desde hace seis meses no pueden cobrar

Con respecto al avance en la cobertura de la población objetivo, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, informó que ya se vacunó al 69% del personal de salud, tanto del ámbito público como privado y al 42% de las embarazadas.

Se vacunó con la primera dosis al 49% de los niños comprendidos entre los 6 meses y los 2 años.  Con la segunda dosis y dosis única, se vacunó al 34% de los niños de 6 meses a 2 años.

Psicopedagogos autoconvocados piden ser reconocidos en el sistema de salud pública

Se aplicaron 53.266 vacunas a mayores de 65 años y 62.646 a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.

Grupos priorizados

La vacuna contra la gripe se administra de manera gratuita a:

  • Niños comprendidos entre los 6 y los 24 meses de edad
  • Personas gestantes, en cualquier momento del embarazo
  • Personas puérperas, hasta 10 días posteriores al parto, si no recibieron la vacuna durante el embarazo.
  • Mayores de 65 años
  • Personas entre los 2 y los 64 años de edad, inmunosuprimidas o con patologías crónicas.

Este último grupo requiere indicación médica donde se especifique el diagnóstico, o documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes: respiratorias; cardíacas; inmunodeficiencias; oncohematológicas; trasplantados; dializados; diabetes; insuficiencia renal crónica; retraso madurativo grave; síndromes genéticos; etc. 

Te puede interesar

Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS

Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.

Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina

La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.

Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.

Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual

El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.

Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes

Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.

Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno

Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.