Contra la gripe se vacuna en toda la provincia
Las dosis se aplican de manera gratuita en efectores del Ministerio de Salud Pública a las personas comprendidas en los grupos priorizados.
Continúa desarrollándose en todo el territorio provincial la campaña de vacunación contra la gripe, iniciada a mediados de marzo, con la aplicación de las dosis en forma gratuita para los grupos priorizados en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública recibió del Estado nacional 278.560 dosis de vacuna antigripal: 192.880 para adultos; 54.880 pediátricas y 30.800 adyuvantadas, recomendadas para adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes, con mayor riesgo de complicaciones.
Con respecto al avance en la cobertura de la población objetivo, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, informó que ya se vacunó al 69% del personal de salud, tanto del ámbito público como privado y al 42% de las embarazadas.
Se vacunó con la primera dosis al 49% de los niños comprendidos entre los 6 meses y los 2 años. Con la segunda dosis y dosis única, se vacunó al 34% de los niños de 6 meses a 2 años.
Se aplicaron 53.266 vacunas a mayores de 65 años y 62.646 a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
Grupos priorizados
La vacuna contra la gripe se administra de manera gratuita a:
- Niños comprendidos entre los 6 y los 24 meses de edad
- Personas gestantes, en cualquier momento del embarazo
- Personas puérperas, hasta 10 días posteriores al parto, si no recibieron la vacuna durante el embarazo.
- Mayores de 65 años
- Personas entre los 2 y los 64 años de edad, inmunosuprimidas o con patologías crónicas.
Este último grupo requiere indicación médica donde se especifique el diagnóstico, o documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes: respiratorias; cardíacas; inmunodeficiencias; oncohematológicas; trasplantados; dializados; diabetes; insuficiencia renal crónica; retraso madurativo grave; síndromes genéticos; etc.
Te puede interesar
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.