Aprobaron una ordenanza para que los restaurantes de Salta ofrezcan un menú universal accesible
La iniciativa prevé que las cartas menú contengan pictograma para niños TEA y, para personas no videntes, sistema braille o sistemas con soporte auditivo.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que busca implementar un menú universal accesible en todos los restorán de la Ciudad de Salta.
La edil informante, Paula Benavides, comentó que el proyecto original proponía incorporar en los menús, pictogramas para niños con trastornos de espectro autista, pero que tras una reunión con la Comisión de Discapacidad, miembros del Ejecutivo Municipal, del sector gastronómico y de Defensoría se amplió.
“Se hizo un proyecto más amplio donde no se reduce a un menú para niños con TEA sino a un menú accesible a cualquier persona e incluso para los que no hablen la lengua española. El menú universal accesible busca la incorporación de pictogramas, que se pueda trabajar con menú para personas no videntes ya sea sistema braille o con algún sistema digital que tenga un acompañamiento auditivo”, detalló.
A su vez, Benavides informó que con ésta Ordenanza se deroga otra norma vigente que obligaba, bajo sanción, a incorporar menú braille
“Pasamos de un sistema punitivo disuasivo, que buscaba obligar a los gastronómicos y que en definitiva nunca ha habido un control definitivo, y pasamos a un sistema de incentivos, el cual aquellos locales comerciales gastronómicos que implementen la carta menú accesible tengan un acompañamiento por parte del Ejecutivo Municipal”, manifestó.
Por su parte la Presidenta de la Comisión de Discapacidad, Malvina Gareca, destacó el debate sobre “cuando nos falta como sociedad para tener esta accesibilidad que queremos”, aportando a un trabajo “mucho más fino” y dejando la idea de otros proyectos que se vendrán a futuro.
Gareca señaló que la Ordenanza, además, convoca al Consejo Municipal de la Discapacidad, que se puso en funcionamiento la semana pasada, “cumpliendo con una ordenanza con más de 20 años de vigencia y recién se está cumpliendo”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.