Advierten que los chicos no saben leer ni comprender textos
Esta situación fue advertida por los gabinetes de psicopedagogía con el regreso de la presencialidad en las escuelas.
Suecia anunció que frenará la inversión en pantallas para volver a los libros cancelando su plan de educación digital y redireccionar los fondos para la distribución de libros de texto que serán repartidos uno por materia para cada estudiante.
Al respecto, en Aries la psicopedadoga, Susana Artaza, se refirió a dicha medida y analizó la situación particular del sistema educativo salteño. Si bien dijo estar de acuerdo, puso el foco en la lectura y la compresión de textos.
La profesional advirtió que si bien ya se advertía prepandemia problemas en la lectura y comprensión de texto en los estudiantes, señaló que una vez que regresó la presencialidad en las escuelas se observa que la problemática se ha profundizado y ha calado profundo en el sistema educativo.
Asimismo, Artaza apuntó que hubo un cambio de hábitos que en las familias no se ha trabajado y que hoy en los niños se acentúa.
“Después de la pandemia, cuando regresan a clases tenemos niños que no saben leer, que se olvidaron del ingreso a los libros”, indicó para luego llamar la atención no tan solo a la educación formal sino a los padres de los chicos.
“Nos damos que vuelven a los gabinetes porque no saben leer, no tienen comprensión de texto, y las dificultades en el procesamiento de la información que ha variado”, señaló.
Al respecto, Artaza vio con preocupación que cuando a un niño de entre 7 u 8 años se le daba a leer un texto propio de su nivel educativo lo razonaba, y en la actualidad al hacer lo mismo, “le resulta dificultoso resolverlo, comprenderlo, razonarlo y mucho más comunicarlo”.
Finalmente, la psicopedagoga advirtió que esto está afectando el lenguaje verbal y con ello el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se ven truncadas cuando llegan a la universidad por ejemplo.
Te puede interesar
Adultos 2000 abre inscripción para finalizar el secundario
La Municipalidad invita a mayores de 18 años a completar sus estudios; los mayores de 60 tendrán prioridad en el proceso de inscripción.
Federico Colombo Speroni, nuevo rector de la UCASAL
La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.
Cuotas 2026: a la espera de paritarias, proyectan subas del 6% al 10% en colegios privados
El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Agustín Montiveros, señaló que los aumentos proyectados para el ciclo 2026 también dependerán de las negociaciones salariales.
Desregulación de las cuotas de colegios privados: En Salta, “todo sigue igual”
El presidente del COPRODEC, Agustín Montiveros, aclaró que la desregulación de aranceles escolares anunciada por el Gobierno nacional no tendrá impacto inmediato en Salta.
ADP suspendió el paro tras la decisión de Diputados de postergar la reforma del Estatuto Docente
ADP suspendió el paro docente previsto para el 19 de noviembre, luego de que Diputados postergara el debate del proyecto de modificación del Estatuto Docente tras el rechazo gremial.
Desmienten fake news de un aborto de alumna en escuela de Capital
El Ministerio de Educación de Salta desmintió categóricamente un rumor que se viralizó por WhatsApp sobre un presunto aborto de una alumna de primaria en el baño de una escuela de la Capital.