Educación Por: Ivana Chañi07/06/2023

Advierten que los chicos no saben leer ni comprender textos

Esta situación fue advertida por los gabinetes de psicopedagogía con el regreso de la presencialidad en las escuelas.

Suecia anunció que frenará la inversión en pantallas para volver a los libros cancelando su plan de educación digital y redireccionar los fondos para la distribución de libros de texto que serán repartidos uno por materia para cada estudiante.

Al respecto, en Aries la psicopedadoga, Susana Artaza, se refirió a dicha medida y analizó la situación particular del sistema educativo salteño. Si bien dijo estar de acuerdo, puso el foco en la lectura y la compresión de textos.

La profesional advirtió que si bien ya se advertía prepandemia problemas en la lectura y comprensión de texto en los estudiantes, señaló que una vez que regresó la presencialidad en las escuelas se observa que la problemática se ha profundizado y ha calado profundo en el sistema educativo.

Asimismo, Artaza apuntó que hubo un cambio de hábitos que en las familias no se ha trabajado y que hoy en los niños se acentúa.

Cánepa insiste con que los sueldos docentes salteños son los mejores del país

“Después de la pandemia, cuando regresan a clases tenemos niños que no saben leer, que se olvidaron del ingreso a los libros”, indicó para luego llamar la atención no tan solo a la educación formal sino a los padres de los chicos.

“Nos damos que vuelven a los gabinetes porque no saben leer, no tienen comprensión de texto, y las dificultades en el procesamiento de la información que ha variado”, señaló.

Dice Dib Ashur que el paro docente está bajando fuerte

Al respecto, Artaza vio con preocupación que cuando a un niño de entre 7 u 8 años se le daba a leer un texto propio de su nivel educativo lo razonaba, y en la actualidad al hacer lo mismo, “le resulta dificultoso resolverlo, comprenderlo, razonarlo y mucho más comunicarlo”.

Finalmente, la psicopedagoga advirtió que esto está afectando el lenguaje verbal y con ello el desarrollo de las capacidades de los estudiantes que se ven truncadas cuando llegan a la universidad por ejemplo.

 

 

Te puede interesar

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.