Registradas: El Gobierno estableció beneficios ante la muerte del empleador
El Gobierno estableció condiciones para que el personal doméstico pueda gestionar la prestación por desempleo, cobrar las asignaciones familiares y los haberes jubilatorios.
El Ministerio de Trabajo dispuso recientemente que el fallecimiento de la persona asistida por el personal de casas particulares debe considerarse "situación legal de desempleo", con lo cual ese trabajador tendrá garantizado el acceso al subsidio previsto en dichos casos.
La decisión quedó establecida en el marco de una ampliación del Programa Registradas que comenzó a regir a partir de junio de 2023 y se oficializó en la Resolución 670/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Resolución explicita que, en caso que no se pueda acreditar el monto mensual de la retribución del personal doméstico, el "desempleo" se determinará en función de las remuneraciones correspondientes a la categoría profesional "Personal para tareas generales", bajo la modalidad de retiro, tal como corresponde con la escala salarial fijada por la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (Cnpcp)
Ahora también se considera situación legal de desempleo el supuesto de muerte de la persona cuya asistencia personal o acompañamiento hubiera motivado la contratación de la trabajadora.
La Resolución indica que ahora, también se considera situación legal de desempleo "el supuesto de muerte de la persona cuya asistencia personal o acompañamiento hubiera motivado la contratación de las trabajadoras y los trabajadores del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares comprendidas y comprendidos en la Ley Nº 26.844".
¿Qué pasa con las asignaciones familiares?
Paralelamente, se indicó que los trabajadores que se acojan al régimen de desempleo continuarán cobrando las asignaciones familiares.
Respecto a los haberes previsionales, la Resolución aclaró que para los beneficios que se soliciten a partir de la entrada en vigencia del DNU 90/2023, se tomará el valor actualizado de la remuneración mínima mensual correspondiente al personal para tareas generales con retiro, para quienes registren servicios por 16 horas semanales o más, ya sea con uno o varios empleadores o empleadoras. Quienes registren servicios por menos de esa carga horaria, se tomará la mitad del valor de la remuneración.
Por otra parte, la deuda por aportes no ingresados será descontada por ANSES, del haber previsional obtenido, aplicando un cargo mensual equivalente al 20% hasta su total cancelación.
El DNU 90/2023, por el que se incorporó al personal de casas particulares al subsidio por desempleo, señaló en sus considerandos que "las mujeres presentan una tasa de desempleo más elevada que los varones y se insertan en mayor medida en puestos asalariados no registrados".
Al respecto, agregó que se estima que hay cerca de "1.100.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares en el sector urbano de la Argentina, que en su amplia mayoría son mujeres, con una elevada informalidad laboral que asciende al 78,1%, con altas tasas de rotación y bajos salarios".
Con información de Perfil
Te puede interesar
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.