Argentina05/06/2023

Impuesto a las Ganancias: AFIP investiga cerca de 5.000 empresas que operaron acciones

Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de $50.000 millones en el año. Buscan esclarecer el origen de los fondos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), pone la lupa en 4891 contribuyentes que operaron en la compraventa de acciones sin cotización en el mercado bursátil, de cara al próximo vencimiento durante junio de la presentación de las declaraciones juradas determinativas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
 
Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de 50.000 millones de pesos en el año. En tal sentido, se recuerda que la operatoria se encuentra alcanzada por el Impuesto a las Ganancias con una alícuota del 15%.

El último sueño: médicos llevaron a un paciente con cáncer a conocer las Cataratas

Funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto, mediante el uso de los sistemas y bases de datos de la AFIP, identificaron a ese número de contribuyentes que deberá incluir estas operatorias al momento de declarar su patrimonio anual.

En tal sentido, la AFIP remitió dichas notificaciones a los involucrados con el objetivo de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar las operaciones, como su íntegra declaración y correcta valuación.

Camioneta quedó destrozada tras un fuerte impacto en la nueva obra de bajo nivel

De esta forma, el organismo continúa realizando análisis sistémicos orientados a la detección de posibles situaciones de incumplimiento fiscal, induciendo a las y los contribuyentes a cumplir con la normativa vigente en materia impositiva.

Te puede interesar

Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos

Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.

Argentina "pierde atractivo" para empresas extranjeras y la inversión, según estudio

El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.

En medio del escándalo en Discapacidad, la CAC respaldó a Milei

Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.