Argentina05/06/2023

Impuesto a las Ganancias: AFIP investiga cerca de 5.000 empresas que operaron acciones

Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de $50.000 millones en el año. Buscan esclarecer el origen de los fondos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), pone la lupa en 4891 contribuyentes que operaron en la compraventa de acciones sin cotización en el mercado bursátil, de cara al próximo vencimiento durante junio de la presentación de las declaraciones juradas determinativas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
 
Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de 50.000 millones de pesos en el año. En tal sentido, se recuerda que la operatoria se encuentra alcanzada por el Impuesto a las Ganancias con una alícuota del 15%.

El último sueño: médicos llevaron a un paciente con cáncer a conocer las Cataratas

Funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto, mediante el uso de los sistemas y bases de datos de la AFIP, identificaron a ese número de contribuyentes que deberá incluir estas operatorias al momento de declarar su patrimonio anual.

En tal sentido, la AFIP remitió dichas notificaciones a los involucrados con el objetivo de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar las operaciones, como su íntegra declaración y correcta valuación.

Camioneta quedó destrozada tras un fuerte impacto en la nueva obra de bajo nivel

De esta forma, el organismo continúa realizando análisis sistémicos orientados a la detección de posibles situaciones de incumplimiento fiscal, induciendo a las y los contribuyentes a cumplir con la normativa vigente en materia impositiva.

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.