Economía02/06/2023

Salta y Corea del Sur buscarán potenciar el comercio exterior

El secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con el director general de la Oficina Comercial de la Embajada de Corea del Sur, Jeong San Lee, para fortalecer lazos comerciales.

Nicolás Avellaneda destacó que Corea consume maíz salteño, lo cual representa el 92% de las exportaciones que realiza la provincia hacia ese Estado, seguidos por vinos y legumbres.

Durante el 2022, Salta exportó productos por 45 millones de dólares hacia Corea del Sur, por lo cual es premisa del Gobierno de la Provincia mantener la relación comercial, fomentar aún más el crecimiento de las exportaciones y trabajar sobre el sector agroindustrial. Asimismo, expandir la gama de productos realizados en la provincia como son los alimentos y bebidas.

En la ocasión, el funcionario coreano propuso al área de industria que arbitre la logística necesaria para invitar a productores salteños, a participar de una feria de alimentos y bebidas que se desarrollará en una ciudad cercana a Seúl.

En este sentido se trabajará de manera conjunta con la Fundación ProSalta, y se recabará información de las cámaras y productores para generar nuevos tratados y beneficios.

Nicolás Avellaneda manifestó que “básicamente esta reunión se concretó para definir un trabajo conjunto para fortalecer lazos comerciales entre Salta y la República de Corea, ya que están interesados en establecer nuevas inversiones e importar productos que se elaboran en nuestra provincia”.

El funcionario destacó también que “hay que tener en cuenta además, el auge minero que tiene la provincia y que ellos apoyan todo el movimiento comercial que mantenemos, ya que tenemos inversiones coreanas como Posco, que está trabajando en el Salar del Hombre Muerto; y la empresa de fabricación de tanques químicos que se instaló en Campo Quijano”.

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.