Estados Unidos generó 339 mil puestos de trabajo, el doble de lo estimado
Según los datos dados a conocer por la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano, el desempleo creció al 3,7 por ciento. Tras estos informes y el acuerdo por el techo de la deuda, Wall Street abrió con fuertes alzas
El empleo en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en mayo, pero la moderación de los salarios podría permitir a la Reserva Federal omitir una subida de las tasas de interés este mes por primera vez desde que se embarcó en su agresiva campaña de endurecimiento de la política monetaria hace más de un año.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo. Los datos de abril se revisaron al alza para mostrar un aumento de las nóminas de 294.000, en lugar de los 253.000 comunicados anteriormente.
Los economistas consultados por la agencia de noticias Reuters habían previsto un incremento de 190.000 puestos de trabajo. A pesar de la fuerte contratación, la tasa de desempleo subió al 3,7% desde el mínimo de 53 años del 3,4% registrado en abril.
Las presiones salariales también están disminuyendo, lo que debería tranquilizar a los funcionarios de la Reserva Federal que luchan por volver a situar la inflación en el objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense.
Los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,3% tras subir un 0,4% en abril. Esto redujo el aumento interanual de los salarios al 4,3%, tras avanzar un 4,4% en abril. El crecimiento anual de los salarios se situaba en torno al 2,8% en promedio antes de la pandemia.
El informe indicó que el mercado laboral sigue fuerte y ofreció más pruebas de que la economía está lejos de una recesión, aunque están apareciendo más focos de debilidad.
Pese a los masivos despidos en el sector tecnológico después de que las empresas contrataran en exceso durante la pandemia COVID-19 y del lastre que supone el alza de los costos de los préstamos para la vivienda y la industria manufacturera, el sector servicios, incluido el ocio y la hostelería, sigue repuntando luego de que las empresas tuvieran dificultades para encontrar trabajadores durante los dos últimos años.
En sectores como la salud y la educación también se han acelerado las jubilaciones.
La cobertura de estas jubilaciones y el aumento de la demanda de servicios son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del empleo. El incremento de la demanda de trabajadores se vio subrayado por los datos del Departamento del Trabajo de esta semana, según los cuales a finales de abril había 10,1 millones de vacantes, con 1,8 puestos disponibles por cada desempleado.
La mayoría de los economistas esperan que el crecimiento de las nóminas continúe al menos hasta finales de año.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Un motochorro le robó el celular a senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista
El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.