Taxistas denunciaron que de 41 paradas, la Municipalidad solo señalizó 16
Además reclamaron que la señalización está incompleta y pidieron ampliar las paradas autorizadas para contener más vehículos. El titular de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, reconoció que es “materia pendiente”.
Durante el plenario que realizó el Concejo Deliberante para tratar el servicio de taxis y remises en la Ciudad de Salta, el titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, Raúl Saldaño, señaló que existe la Ordenanza 15.380, sancionada en 2017, que autoriza 41 paradas pero que sólo se señalizó 16.
“Eran 41 paradas y solo se llegaron a pintar y señalizar 16, creo además que deben estar bien señalizadas, nos pintaban únicamente solo lo que era horizontal y lo vertical nos ponían un solo poste en la punta y el de atrás se olvidaban”, manifestó.
A su tiempo, el titular de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra reconoció que es “materia pendiente”.
“Es cierto que hay una Ordenanza donde nosotros no hemos pintado todos los lugares que están autorizados, estamos en esa parte retrasados. Si no aparecemos en la semana que viene me ve porque no hay problema para conversar y que me recuerde que avancemos”, dijo el funcionario Municipal.
Saldaño también reiteró un pedido ya realizado para ampliar las paradas ante la situación económica, necesidad que ya se había manifestado en pandemia.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.