Salta31/05/2023

Taxistas denunciaron que de 41 paradas, la Municipalidad solo señalizó 16

Además reclamaron que la señalización está incompleta y pidieron ampliar las paradas autorizadas para contener más vehículos. El titular de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, reconoció que es “materia pendiente”.

Durante el plenario que realizó el Concejo Deliberante para tratar el servicio de taxis y remises en la Ciudad de Salta, el titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, Raúl Saldaño, señaló que existe la Ordenanza 15.380, sancionada en 2017, que autoriza 41 paradas pero que sólo se señalizó 16.

“Eran 41 paradas y solo se llegaron a pintar y señalizar 16, creo además que deben estar bien señalizadas, nos pintaban únicamente solo lo que era horizontal y lo vertical nos ponían un solo poste en la punta y el de atrás se olvidaban”, manifestó.

A su tiempo, el titular de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra reconoció que es “materia pendiente”.

“Es cierto que hay una Ordenanza donde nosotros no hemos pintado todos los lugares que están autorizados, estamos en esa parte retrasados. Si no aparecemos en la semana que viene me ve porque no hay problema para conversar y que me recuerde que avancemos”, dijo el funcionario Municipal.

Saldaño también reiteró un pedido ya realizado para ampliar las paradas ante la situación económica, necesidad que ya se había manifestado en pandemia.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.