Patricia Bullrich fue autocrítica de la gestión de Cambiemos: "Nuestro gobierno fue un poco porteñocéntrico"
En una gira por el interior del país, la precandidata a presidenta prometió una administración "profundamente federal" y envió duras críticas contra Gildo Insfrán.
La precandidata a presidenta y titular del PRO en uso de licencia Patricia Bullrich recorrió el interior del país y prometió una gestión más federal. Lo hizo luego de mostrarse autocrítica del gobierno de Cambiemos, encabezado por el expresidente Mauricio Macri, al admitir que "fue un poco porteñocéntrico".
Desde la provincia de Corrientes, acompañada por el mandatario provincial Gustavo Valdés, Bullrich expresó: "Nuestro gobierno anterior fue un poco porteñocéntrico, por eso mi gobierno será profundamente federal. Las voces que estén sentadas deberán representar a todo el país y a las fuerzas políticas que integran nuestra coalición".
Luego de visitar Córdoba y camino a Chaco, la última parada de su gira, la titular del PRO en uso de licencia destacó el espacio de Juntos por el Cambio, y postuló que cree "en la fuerza de la unidad de la coalición y de la potencia que tenemos en cada lugar del país que uno visita y recorre".
"Mi objetivo es que la unidad y que ese federalismo se vea reflejado", subrayó al tiempo que prometió, de ser electa, terminar con los impuestos, las trabas a la producción y la emisión monetaria.
En conferencia de prensa y en línea con sus últimas publicaciones en redes, la exministra de Seguridad planteó: “Conmigo que se preparen: chau a las mafias, chau al sindicalismo que, oh casualidad, jamás hace paros cuando gobierna el PJ, chau al federalismo extorsionador".
"Chau a las trabas a la producción, a los impuestos que afectan directamente al crecimiento, chau a la emisión descontrolada, chau a La Cámpora manejando las cajas del estado para hacer política en vez de brindar mejores servicios para la gente, chau a la prepotencia piquetera y bienvenido el imperio de la ley pareja para todos”, continuó.
Tras el agradecimiento de Valdés por su visita, la exministra de Seguridad aprovechó el momento para enviar furtivas críticas contra el gobernador de Formosa Gildo Insfrán al que tildó de "tirano". Lo hizo sin mencionarlo, pero brindado referencias al respecto.
"Por suerte y por la voluntad del pueblo Corrientes no tiene tiranos sino un gobernador como Valdés que es un republicano cabal que cree en la alternancia, en los valores de la República y en la libertad", indicó, y continuó: "Un gobernador que se ha propuesto sacar adelante a su provincia abriéndola a inversiones y luchando a brazo partido contra el federalismo extorsivo que se ejerce desde el gobierno central y que, conmigo como presidente, se va a acabar”.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.